viernes, 7 noviembre 2025

Un municipio bonaerense implementa el voucher de salud como opción regional a las prepagas

La iniciativa de San Nicolás de implementar el Seguro Médico Municipal (voucher de salud) habilita a 50 mil vecinos que no tenían obra social a recibir gratuitamente el primer nivel de atención en las instituciones privadas adheridas, por ahora, el sanatorio GO San Nicolás recientemente inaugurado.

El sistema se implementó a través de una credencial digital, cuyo número de afiliación es el mismo que el del DNI, lo cual permite tener un control de las atenciones para evitar fraudes. En tal sentido, su funcionamiento será con token, al igual que lo hacen todas las obras sociales, desde la web de la Municipalidad.

La promoción y prevención de la salud, desde la atención clínica y pediátrica hasta tocoginecología y la vacunación, cuando se opta por hacer la consulta en el sanatorio prestador, estará a disposición del 30% de los habitantes del partido (unos 50 mil en total) que no tienen obra social, y el pago quedará a cargo del municipio. Si el vecino decide ir al hospital, basta con que presente el DNI.

A través de este sistema, el municipio se hace cargo de pagar solo por aquellas prestaciones médicas que el vecino recibe y que se corresponden con la atención primaria de la salud, con lo que los recursos del Estado se dirigen de manera eficiente al paciente en vez de a la institución privada, que es la que administrará el resto de los gastos.

Tendrá la posibilidad, en ese caso, de ofrecerle al usuario la totalidad de la prestación básica universal obligatoria (PBU) que las prepagas deben asegurar a cada afiliado.

En su etapa inicial, el Seguro Médico está vigente en el GO Sanatorio San Nicolás, que se convirtió en el primer centro público-privado del país, al que próximamente se sumarán otras clínicas y consultorios privados de la ciudad que quieran adherir al sistema de voucher.

Generalmente, funcionan como prestadores de las prepagas y países como Canadá y España lo vienen aplicando.

Sistema mixto regional

La que podría denominarse prueba piloto de un sistema mixto localizado surge como un intento de descentralización parcial del sistema de salud, al que convergen superpuestas la medicina pública, la privada y la social, y que entró en una compleja crisis luego de la desregulación y liberación de precios que rigen desde la asunción del actual gobierno.

Así fue como, en enero, la mayoría de las empresas de medicina privada aumentaron las cuotas el 40%, lo cual motivó la reacción de los asociados por el monto que deben afrontar, pero también de los prestadores de salud, a los que las prepagas trasladaron el 36 por ciento.

NA.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Marina Jaureguiberry, la única mujer que sonaba para encabezar la CGT y solo consiguió una secretaría

Proveniente de SADOP, pasará de tener una vocalía en el Consejo Directivo a ser la nueva secretaria de Ciencia y Técnica.

Santilli no jura como ministro porque el gobierno lo necesita como diputado

El Colo se queda en su banca porque el Gobierno está con lo justo en el Congreso. Si renuncia a su banca, entra en su lugar Nelson Marino, hombre cercano a Mauricio Macri.

Causa Cuadernos: La lista de los pesos pesados sentados en el banquillo

65 empresarios enfrentan el juicio oral. Dueños de holdings, popes energéticos, banqueros, y titulares de cámaras encabezan la lista de los acusados.

Mercado Libre se quejó del libre mercado: pidió más regulaciones

El presidente de la empresa, Juan Martín de la Serna pidió "un buen marco regulatorio" para frenar la competencia de plataformas asiáticas como Shein o Temu.