lunes, 24 noviembre 2025

Paquete fiscal: alertas por el desfinanciamiento del Estado

La Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) compartió un informe en el que se acrecenta el desfinanciamiento del Estado producto de los cambios realizados al paquete fiscal en el Senado de la Nación. 

Las modificaciones sobre el impuesto a las Ganancias generará una baja en la recaudación del 0,43% del PBI aceptado en Diputados al 0,41%. A su vez, en el impuesto a Bienes Personales. el incremento del beneficio a los contribuyentes podría subir el costo fiscal en los períodos 2023 a 2025.

Por otro lado, el OPC destacó en su informe que los cambios hechos en el Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes generaría modificaciones en el aumento previsto en la recaudación de Monotributo y del sistema de obras sociales. 

Críticas al Gobierno por el desfinanciamiento del Estado

En diálogo con Mosca, el economista Hernán Letcher dijo que “no hay que reducir el impuesto a los Bienes Personales. Es un despropósito absoluto. No tiene ningún sentido si tu problema supuestamente es fiscal”.

A su vez, por el RIGI, señaló que, “si crees que el problema es fiscal, sé menos indulgente, menos generoso”. De ese modo, demostró que tiene “otra mirada” y agregó: “Creo que el problema de la Argentina está asociado a la dinámica del dólar. Hubiese sido duro con lo que tiene que ver con la libre disponibilidad”.

Por otro lado, el secretario general del sindicato del gas de la Ciudad y Gran Buenos Aires, Pablo Blanco, le dijo a este medio que “hay una idea del liberalismo que plantea cuestiones como si la economía fuera una ciencia exacta. En realidad, es una cuestión de resolución política”.

El equilibrio fiscal se puede lograr, por ejemplo en los primeros años de Néstor Kirchner, que no afectaba los intereses de los trabajadores. Se reanudaron las discusiones paritarias, hubo reactivación de la economía a partir de un mayor consumo. El saldo fiscal fue positivo”, recordó.

“Esto sin duda tiene que ver con una concepción económica y política sobre qué sector recae el reacomodamiento de las variables. La mejora de la recaudación va a venir con la mejora del poder adquisitivo. Queremos que los más poderosos paguen lo justo y necesario”, completó.

Por su parteMargarita Stolbizer defendió la ley. La Senadora expresó a Mosca que “Es necesario votar la ley fiscal para reinstaurar impuesto a las ganancias que alcanza para pagar la movilidad jubilatoria como salió de diputados. Y también lo del tabaco. Pero lo más importante sería que envíen un proyecto de Presupuesto 2024 porque es la única forma de discutir seriamente recursos y gastos”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La AFA bajo sospecha: aparece un documento “retroactivo” para sancionar a Estudiantes en plena crisis por los arbitrajes

Un documento que debía respaldar sanciones contra Estudiantes terminó exponiendo a la AFA: aunque figura fechado en febrero, su metadata muestra que fue creado ayer

Los senadores peronistas que pegaron el faltazo a la cena de Mayans

Los legisladores que responden a Jalil y Ziliotto se ausentaron del encuentro de unidad convocado por el jefe de bloque, exponiendo la fractura en el Senado

Un viejo conocido vuelve al país, desembarca en la minería y se anota en el RIGI

Se trata de Elliott Management, de Paul Singer, el fondo buitre que rechazó las estructuraciones de deuda argentina y resultó beneficiado con el fallo de Griesa.

Peronachos y Comunachos, meme snacks para enfrentar la crisis del consumo

Los Peronachos son un snack son con gusto a choripán. En el packaging de Comunachos se ve la hoz y el martillo y desde las redes sociales hablan de “la revolución del sabor”.