domingo, 9 noviembre 2025

Jubilaciones: La oposición logró media sanción y el gobierno se prepara para vetarla

Luego de 12 horas de sesión se aprobó el dictamen consensuado entre dialoguistas y UxP. En caso de aprobarse en el Senado, será vetada por Milei.

Tras más de 12 horas de sesión y con varios idas y vueltas en el medio, la oposición llegó a un acuerdo y logró un dictamen unificado entre la UCR, los dialoguistas y Unión por la Patria que se votó pasada la medianoche del martes. A pesar de las diferencias, los distintos bloques de la Cámara Baja coincidieron en que era necesario darle un mensaje de acompañamiento a las jubiladas y los jubilados y al mismo tiempo acertarle un golpe político al gobierno.

La bancadas opositoras consensuaron introducir un 8,1% adicional a ese 12,6% para llegar a un total de 20,6% de recomposición, equivalente a la inflación del mes de enero que se perdió en el empalme entre la fórmula de movilidad anterior y la establecida por el Ejecutivo nacional a través del DNU.

La actualización de los haberes será en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y además la propuesta establece un aumento adicional una vez al año (en marzo) por el 50% de la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en un mismo período de tiempo (si existiera una recuperación del salario por encima de la inflación).

También se fijará en la redacción que el haber mínimo será de 1.09 respecto del valor de la canasta básica total de un adulto, por lo que un jubilado que cobra la mínima pasaría a cobrar 285 mil pesos.

La mayor diferencia que existió durante las negociaciones fue acerca del Fondo de Garantía de Sustentabilidad sobre lo que acordaron que la ANSES tendrá la obligación de cancelar las deudas con las cajas previsionales provinciales, y de pagar las sentencias firmes a favor de jubilados, pero no a partir de lo producido por el FGS -como había insistido Hacemos- sino con asignaciones específicas de los recursos tributarios del organismo previsional (impuesto al cheque, impuesto PAIS e IVA).

Mientras que el único punto que no pudo ser saldado es la eliminación de los regímenes jubilatorios de privilegio de presidentes y vices, ya que Unión por la Patria se niega tajantemente y votará en contra en caso de que se mantenga en el proyecto.

Los bloques de La Libertad Avanza y del Pro rechazaron el dictamen opositor unificado y se intuye harán lo mismo en la Cámara de Senadores cuando llegue la media sanción. El oficialismo ya anticipó que contempla vetar la ley en caso de que fuese aprobada por el Congreso.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El Ministerio de Seguridad lanzó su escuela de detectives

La inscripción ya está abierta para graduados universitarios

Fallo que marca precedente: en Tucumán prohibieron a periodistas cuestionar a fiscales y jueces provinciales

Se trata de cautelar de censura previa que trae polémica por la medida en sí misma, pero también por la celeridad en la que actuó la Justicia.

Intendentes contra Kicillof: la deuda de la Provincia complica el pago de aguinaldos

Exigen el pago de fondos adeudados por IPS, IOMA y descentralización. El gobernador prorrogó esos vencimientos

El poder en la sombra de Aimé “Meme” Vázquez: la arquitecta detrás del ascenso de Adorni

Es la estratega y mano derecha del Jefe de Gabinete Nacional. Esposa de Luis María Betnaza, hijo del histórico directivo de Techint, gana poder en el nuevo esquema del Gabinete.