martes, 14 octubre 2025

El polémico trasfondo de la salida de Pablo de La Torre de Capital Humano

La salida del secretario de la Niñez a cargo de los planes sociales del Ministerio de Capital Humano, Pablo De La Torre, esconde detrás un polémico método de contratación a través de un convenio multimillonario para pagar sueldos con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Muchos de los empleados de la cartera que dirige Sandra Pettovello se encuentran inmersos bajo esta metodología. Capital Humano, uno de los ministerios que más denuncias radicó durante la gestión de Javier Milei y que más renuncias tuvo, fondea al organismo internacional para que contrate de manera temporal, y no a través del Estado, a sus funcionarios y se queda con un 6% del total. 

A raíz de esto, se desató una guerra entre Santiago Caputo y Fernando Szereszevsky, que es el mánager del cantante Juanse y la mano derecha de Pettovello. De La Torre había sido denunciado internamente por un funcionario de él: aseguran que tenía 130 contratos irregulares de entre $600 mil y $1,3 millones. 

De acuerdo a lo que circuló en los últimos días, los custodios de la ministra de Capital Humano “apretaron” a quien denunció al ahora ex secretario de la Niñez a cargo de los planes sociales para que hable en su contra. Si bien la cartera de Pettovello lo desmiente, se dice que “lo tuvieron 4 horas encerrado”. 

De La Torre y la polémica con los alimentos en Capital Humano

De La Torre es el quinceavo funcionario que sale de este ministerio. Además de esta polémica, lo responsabilizaron por el estoqueo de 5 millones de toneladas de alimentos. 

Una semana atrás, De La Torre tuvo un fuerte cruce con el dirigente social Juan Grabois, quien lo acusaba de que “la comida se pudre en los galpones de Capital Humano”. A raíz de ello, el funcionario le respondió en X: “Juan, esos alimentos están reservados para emergencias climáticas”.

Y completó: “Hoy la comida está llegando a la gente que la necesita, tu problema es que ya no pasa por tus manos codiciosas”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.