martes, 15 julio 2025

Reapareció Massa y apuntó contra Javier Milei por la caída del salario

De a poco Sergio Massa comienza a asomar en la esfera pública. El ex ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández hizo un informe y apuntó contra Javier Milei por la caída del salario que, según explicó, volvió a niveles de 2003.

Con el sello del espacio que creó, Massa apuntó a una descripción de la baja del consumo sector por sector, empezando por la fuerte baja de electrodomésticos y artículos para el hogar que se deprimió 38% hasta la baja de 8% en el segmento mayorista, como el menos resentido.

El estudio describe que la baja en supermercados acumula un saldo negativo del 11,5% de enero a marzo. “La serie histórica de ventas en supermercados desestacionalizada se ubica en los niveles más bajos desde que se publica el índice. Más bajo que en los valores de la pandemia”, precisa el informe.

En el mismo período, la venta en shopping muestra una baja aún mayor del 17,5%. “Las ventas totales en centros de compras, a precios constantes, se posicionaron en valores del 2022. Desde diciembre a la fecha el indicador cayó 38%”, agregó.

En tanto, señaló que las ventas de las empresas medianas promedia el -18,4% en lo que va del año. En este punto destacó la baja de categoría como farmacias donde retrocedió 31,3% y Alimentos y bebidas donde cayó 23,8%.

Massa explicó por qué baja el consumo

El informe de Massa apuntó a que la baja del consumo responde a la devaluación del tipo de cambio. “En diciembre de 2023, el gobierno entrante llevó adelante una histórica devaluación del tipo de cambio oficial subiendo el valor del dólar un 118% en tan solo un día. Esto generó una suba de precios tal que deprimió el salario real de los trabajadores hasta llevarlo a valores del 2003”, explicó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.