domingo, 13 julio 2025

Francos puso en duda el Pacto de Mayo

El ministro del Interior, Guillermo Francos, informó que no está confirmado que el pacto se firme el 25 de mayo. La condición inicial cuando fue anunciado por el presidente Javier Milei era que se apruebe la Ley Bases.

En el Gobierno ya se hablaba de postergarla debido a las trabas que el tratamiento de la ley ómnibus encontró en el Senado. Ahora, con la certeza de que como mínimo el proyecto volverá a Diputados, esta posibilidad se hace más probable.

“Son decisiones que se tomarán en el momento que sepamos cómo termina todo esto. Es una película de suspenso: si se aprueba o no se aprueba, se llega, no se llega. Son temas que nosotros no manejamos y dependemos de la voluntad de los senadores”, indicó Francos en diálogo con Radio Rivadavia.

El ministro remarcó que esperan llegar a un acuerdo con la oposición dialoguista y tener definido el dictamen final. “Ha habido algunas propuestas de modificación de algunos sectores y estamos tratando de conciliarlas entre todos, y creo que al final del día tendremos un dictamen final”, completó el funcionario.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema