martes, 15 julio 2025

Diputados: la oposición busca un dictamen conjunto para sacar una ley de movilidad jubilatoria

Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y la de Previsión Social de la Cámara de Diputados volverá a reunirse mañana para avanzar en la intención de tener una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. La oposición busca establecerla por ley y eliminar la actual, que fue definida por decreto por el Gobierno.

La comisión presidida por el diputado de la Libertad Avanza, José Luis Espert, comenzó el debate la semana pasada con los cuatro proyectos con dictamen. La idea de los diputados es seguir analizándolos y sumar a la discusión uno nuevo propuesto por el PRO.

Diferentes actores que participan de las negociaciones reconocieron que las posiciones no son tan lejanas y es probable que se llegue a un dictamen común. Esa búsqueda se impondría al deseo de la Libertad Avanza de evitar la discusión en el recinto.

El dictamen de la Unión Cívica Radical y Hacemos Coalición Federal propone garantizar un haber mínimo en base a la canasta básica del adulto mayor, que rondaría los $250.000, y una actualización mensual en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Por su parte, los dialoguistas proponen aumentar la compensación con un 8,1% adicional, dado que el DNU otorgó solo un 12,5% que no llega al 20,6% de inflación de enero. Además, incluyeron de forma anual un adicional de 30% de la variación entre el RIPTE (promedio de los salarios) y el IPC.

Por otro lado, el PRO presentó un nuevo proyecto bastante similar, pero que tiene como principal diferencia la propuesta de pagar la compensación del 8% en 12 cuotas mensuales, algo que parece poco probable que reciba apoyos.

Mientras que Unión por la Patria propuso incluir en el mínimo el bono de $70.0000, con lo cual el piso mínimo rondaría los $241.000. El peronismo propone rehabilitar la fórmula previsional del gobierno de Alberto Fernández que combina la recaudación y los salarios, pero con un piso en base al IPC.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.