viernes, 17 octubre 2025

El gobierno no celebró el superávit fiscal de abril

El resultado de la cuentas de marzo habían sido anunciadas por cadena nacional

El Gobierno de Javier Milei volvió a obtener en abril un nuevo superávit fiscal, de modo que marcó el cuarto mes consecutivo con un resultado financiero positivo, uno de las bases que estableció para su gestión y con los que se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, este logro no fue tan celebrado como el de marzo.

La reducción de la inflación y el superávit fiscal vienen siendo los pilares de festejos para el Presidente. En abril, el descenso inflacionario sigue siendo moneda corriente en sus discursos y que lo motivan a destacarlo. No obstante, el segundo tema no resonó tanto. ¿Tiene que ver la deuda acumulada en esto? 

El objetivo de la administración actual se consiguió por la licuación de los gastos en jubilaciones, otras prestaciones sociales y transferencias a las provincias. Si bien la caída de la recaudación podría haberlo impedido, no fue así, y desde el Gobierno estiman que en mayo también haya superávit fiscal.

La importante deuda acumulada

La contracara de la meta lograda por la gestión de Milei es la deuda acumulada. Según los últimos registros que se difundieron en abril, la misma representaba US$ 403.044 millones al 31 de marzo de este año, por lo que aumentó U$S 16.507 millones en un mes, es decir, un 4,3%. De esta manera, el cierre del primer trimestre marcó que los pasivos del Estado subieron en US$ 32.371.

Según explicó entonces el Ministerio de Economía, a cargo de Luis “Toto” Caputo, esto se debió a “la disminución de la deuda en moneda extranjera en US$ 514 millones y el aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$ 17.015 millones”. El aumento de las cifras en rojo se producen mientras el titular del Palacio de Hacienda comienza a caminar en una cuerda floja para Milei. 

La suba de la deuda tiene que ver con un proceso de normalización del Banco Central de la República Argentina (BCRA) mediante la emisión de los títulos BOPREAL y de la transferencia de deuda al Tesoro Nacional. A través de bonos -como le propuso a las energéticas a la que les debe US$2.800 millones-, se le ofreció a los importadores para regularizar la deuda en dólares, entre otras medidas.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Chaco: denuncian sangrienta represión policial durante una protesta de comunidades originarias

El hecho ocurrió en Villa Río Bermejito y dejó varios heridos, entre ellos mujeres y ancianos

Las Fuerzas del Cielo culpan a Werthein por la equivocación de la reunión entre Milei y Trump en el Salón Oval

El Gordo Dan, líder de la tropa que comanda Santiago Caputo, no ocultó su malestar en las redes sociales.

¡Apareció Randazzo!

El primer candidato a diputado bonaerense por Provincias Unidas brilló por su ausencia durante la campaña.

OpenAI creó un red social para competir con TikTok

El gigante que está detrás de ChatGPT plantea expandir su negocio, al mismo tiempo que hay dudas respecto a su rentabilidad en el tiempo.