viernes, 28 marzo 2025

Competencia privada de la Tarjeta SUBE: su implementación podría demorar 2 años

El Gobierno anunció hace un mes buscaría la apertura del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) a la competencia privada. No obstante, aún no hay un decreto que dé inicio a ello y su implementación podría demorar dos años. 

Este último dato fue arrojado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet, fundamentándose en lo que pasó en otros puntos del mundo. 

Por caso, la licitación, la instalación y el recambio de validadoras podría demorar más de 2 años, como ocurrió en Santiago de Chile.

El tamaño del negocio que rodea a la Tarjeta SUBE contempla un cobro de comisiones por $36.400 millones anuales de parte de Nación Servicios. Corresponde al 7% del cobro de 4700 millones de transacciones anuales.

En ese marco, las empresas privadas tendrían acceso a los datos de 12 millones de usuarios, mientras que buscarían liderar el mercado de servicios digitales, en un contexto en el que el director ejecutivo de Mercado Libre, Marcos Galperín, se opone a la interoperabilidad.

En qué consiste que el se privatice la Tarjeta SUBE

La Tarjeta SUBE fue creada en 2009 como solución ante la falta de monedas. Privatizar el sistema implica que se pueda pagar colectivos, trenes y subtes con otras modalidades como tarjetas de débito y crédito mediante la tecnología Near Field Communication (NFC) o bien con billeteras virtuales en el celular mediante QR.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Quién es Sharif Menem, el más joven de la casta familiar que con 23 años ya recibe elogios en el oficialismo

Es el sobrino segundo de Martín Menem y trabaja con él desde 2021. Su fuerte relación con Karina Milei.

Nadie quiere agarrar el guante en la lista porteña de la Libertad Avanza

La Secretaria General de la Presidencia no encuentra el candidato para encabezar la fórmula libertaria para competir en la Ciudad

El Gobierno avanzará en la privatización de cuatro represas de Comahue

Lo confirmó Daniel González, secretario de Energía y Minería, quien dijo que los pliegos están "prácticamente listos"

El sospechoso vínculo de Garro con Dobleffe, la constructora de los hermanos Yaneff

El exintedente de La Plata, identificado con el PRO, está siendo investigado por presuntos desmanejos en el desarrollo inmobiliario. En este entramado también estarían involucrados los hermanos Yaneff, ambos provenientes del peronismo bonaerense