lunes, 1 septiembre 2025

Competencia privada de la Tarjeta SUBE: su implementación podría demorar 2 años

El Gobierno anunció hace un mes buscaría la apertura del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) a la competencia privada. No obstante, aún no hay un decreto que dé inicio a ello y su implementación podría demorar dos años. 

Este último dato fue arrojado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet, fundamentándose en lo que pasó en otros puntos del mundo. 

Por caso, la licitación, la instalación y el recambio de validadoras podría demorar más de 2 años, como ocurrió en Santiago de Chile.

El tamaño del negocio que rodea a la Tarjeta SUBE contempla un cobro de comisiones por $36.400 millones anuales de parte de Nación Servicios. Corresponde al 7% del cobro de 4700 millones de transacciones anuales.

En ese marco, las empresas privadas tendrían acceso a los datos de 12 millones de usuarios, mientras que buscarían liderar el mercado de servicios digitales, en un contexto en el que el director ejecutivo de Mercado Libre, Marcos Galperín, se opone a la interoperabilidad.

En qué consiste que el se privatice la Tarjeta SUBE

La Tarjeta SUBE fue creada en 2009 como solución ante la falta de monedas. Privatizar el sistema implica que se pueda pagar colectivos, trenes y subtes con otras modalidades como tarjetas de débito y crédito mediante la tecnología Near Field Communication (NFC) o bien con billeteras virtuales en el celular mediante QR.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Un preso por pedofilia opera para el gobierno desde la cárcel”. La denuncia de un legislador de Tierra del Fuego

En diálogo con Mosca, Jorge Lechman denunció que Eduardo Solari, condenado por abuso infantil, opera en los medios de comunicación de la provincia para perseguir opositores.

El FMI festejó la vuelta de argentina a los mercados voluntarios pero el riesgo país se dispara a tasas prohibitivas

El indicador había tocado un mínimo de 560 puntos básicos a principio de año. Sin embargo, ahora alcanzó los 829

Críticas a Eenersa por contratar una persona disfrazada de un muñeco infantil

A través de las redes, trascendió una imagen que generó repudio por parte del sector. “Se vive una dimensión muy alejada a la realidad que vive la gente”, lanzaron.

La red que une a uno de los abogados de Spaganuolo con $LIBRA

El ex titular de ANDIS eligió para su defensa a Juan Aráoz de Lamadrid, socio de uno de los abogados de Mauricio Novelli