domingo, 13 julio 2025

Ley de Bases: Diputados aprobó la desregulación del mercado de hidrocarburos

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó esta mañana la desregulación del mercado de hidrocarburos como así también modificaciones en los regímenes de gas natural y modificaciones en la ley 24.076. A su vez, se avanzó con la unificación de los entes reguladores.

De esta manera, se concretará la eliminación del barril criollo para abastecer el mercado interno con un precio diferencial. No habrá fijación de precios y las exportaciones e importaciones serán libres.

En esa línea, el oficialismo incorporó un condicional a la liberalización sujeto sujeta a la “no objeción” de la Secretaría de Energía, que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo. Se fundará en motivos de seguridad del suministro.

La Libertad Avanza logró aglutinar la totalidad de los votos del PRO, que ya se sabía de antemano, y también pescó voluntades mayoritarias en Hacemos Coalición Federal, los radicales y otros bloques provinciales, entre ellos, varios patagónicos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema