jueves, 31 julio 2025

Inversiones árabes en la Patagonia y el lobby de Gastón Gaudio

Sospechas por la velocidad con la que consiguen autorizaciones municipales. Alertan sobre pocos controles de los gobierno provinciales.

En la provincia de Río Negro, la llegada de inversiones de origen árabe desató una fuerte polémica, que tiene que ver con el escaso control y los concentrados vínculos locales. La inyección de dinero se estableció en el sector energético en Vaca Muerta, la infraestructura y el turismo.

Algunos medios locales ya llaman a esta zona como la “Patagonia árabe” y comienzan a identificarse quiénes son los hombres fuertes detrás de estos proyectos. Uno de ellos es el emir catarí Tamim bin Hamad Al Thani, quien compró 10.000 hectáreas cercanas al río Villegas a través del fondo Baguales Acquisitions S.A., en la que participa el tenista Gastón Gaudio.

El ex tenista es socio en rigor del cuñado del emir en otras inversiones. Ese mismo es el que le puso la capa negra a Lionel Messi tras ganar el Mundial de Qatar 2022.

Con la inversión, la empresa ya construye una residencia de lujo para el emir y espera armar tres centrales hidroeléctricas en el arroyo Baguales para consumo propio de electricidad. Para ello, aguarda la aprobación de la Dirección Provincial de Aguas de la Provincia pese a que el Código de Aguas de Río Negro obliga a la provincia a pasar por la Legislatura todo trámite vinculado al uso del agua pública.

Por otro lado, otra línea inversora viene de capitales de Emiratos Árabes y ya tiene presencia en la provincia. Es que cuentan con el aeropuerto privado más grande de la Patagonia, ubicado sobre la Costa Atlántica. Su localización no es casual: está a menos de dos horas de la base de la OTAN en las Islas Malvinas y a 15 km del oleoducto Vaca Muerta Sur que se está construyendo.

Este punto estratégico era la base aérea del empresario Joe Lewis, quien, para sopresa de muchos, sí tuvo que pasar por la Legislatura cuando decidió iniciar la construcción de su represa hidroeléctrica.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Bahía Blanca devastada: la reconstrucción brilla por su ausencia

Calles deterioradas, subsidios desordenados y obras que no arrancan. Mosca realizo un exhaustivo relevamiento que arrojó un panorama preocupante.

Para entrar sin Visa a Estados Unidos falta de mínima un año, mientras tanto el costo del visado se disparó a más del doble

Aunque en Casa Rosada comenzaron las gestiones para que los turistas argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, eso no pasaría antes de 2026. Mientras tanto, el trámite se encareció fuerte: costaba USD 250 en mayo y ahora llega a USD 435

El CEO de Acindar se había mostrado optimista con el rumbo del país: ahora frenó su producción y suspendió a 200 trabajadores

Federico Amos había reconocido los puntos positivos de la gestión de Javier Milei hace un mes. Los motivos de las medidas de fuerza.

Polémico comentario de una concejal libertaria sobre un Falcon verde: “Con baúl mejorado para acarrear zurditos”

Se trata de Patricia Buckmayer concejal en Montecarlo, Misiones, y docente. Se defendió ante las críticas y no pidió perdón.