lunes, 15 septiembre 2025

Los aranceles de Trump generan preocupación en la exportación del maíz argentino

Para el gobierno argentino, el mercado asiático es una prioridad, y las nuevas reglas de Estados Unidos pueden general problemas en el sector.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump decidió implementar aranceles por fuera de las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y eso podría generar consecuencias negativas para la exportación del maíz argentino.

Así lo indicó este jueves María Marta Rebizzo, gerente de Asuntos Económicos y Comerciales del Centro de Exportadores de Cereales (CEC): “Estamos en una guerra comercial donde posiblemente cambien las reglas de comercio internacional”.

“La región que lidera la importación de maíz argentino es el sudeste asiático y EE.UU. está negociado con los países que integran esa región, lo que representa una amenaza para la Argentina”, agregó en el marco del Congreso Maizar 2025, que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.

Vietnam, Malasia e Indonesia representan más del 33% de las importaciones argentinas de maíz. En este escenario, si Estados Unidos logra avanzar en negociaciones favorables y exporta el cereal a esos mercados, el negocio de la Argentina podría ser afectado.

Tenemos que prestar mucha atención a la evolución de las negociaciones llevadas a cabo por EE.UU. con naciones del sudeste asiático porque es una cuestión importante para la Argentina”, reveló.

Por otro lado, el subsecretario de Mercados Agroalimentarios, Agustín Tejeda Rodríguez, comentó en el mismo evento que los mercados asiáticos son una prioridad para el gobierno argentino. Es por esa razón que se organizó una misión comercial oficial a China, Japón e Indonesia.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La interna en Economía detrás del mercado de vacunas contra la aftosa

En Economía, un nueva interna se abrió luego de...

Generadoras vs. shoppings: se abre el juego por el negocio de la energía

Ante la saturación del sistema eléctrico en verano, el Gobierno prepara una medida para que usuarios o grandes consumidores ahorren energía para ganar dinero.

El PRO busca refugio en la lista de Di Carlo en River

Hay varios candidatos millonarios vestidos de amarillo. De todos modos, hay hombres de violeta que también están en el escenario.

El RIGI cumplió un año pero las inversiones están muy lejos de las expectativas

El flujo de ingresos y egresos presenta un saldo desfavorable en lo que va del año de USD 1.679 millones