jueves, 31 julio 2025

ARCA avanza con embargos masivos

Con la reactivación automática de medidas fiscales, miles de cuentas quedaron bloqueadas y se desató una crisis que afecta a varias empresas

Desde el 17 de febrero de este año, la Agencia de Recaudación y Control Argentino (ARCA, ex AFIP) retomó las ejecuciones fiscales con una estrategia que encendió las alarmas en el sector privado. Miles de embargos se activaron de forma automática y simultánea sobre cuentas bancarias de contribuyentes con deudas impositivas. Como efecto, miles de planes de pago se cayeron, muchos fondos terminaron inmovilizados y se generó una ola de reclamos por la imposibilidad de operar con normalidad.

La medida arrancó con quienes deben más de $20 millones, pero en los meses siguientes se extendió también a quienes tienen deudas menores. El proceso no fue gradual ni selectivo, ya que ARCA aplicó las medidas en bloque, lo que colapsó la capacidad administrativa del organismo. De esta forma, miles de empresas y profesionales quedaron atrapados en un circuito burocrático que impide acceder a sus propios fondos durante semanas.

Más allá del embargo, el principal problema es el tiempo que demora su levantamiento. Aunque se pague la deuda, el trámite puede demorar entre 7 y 20 días hábiles, en un contexto donde muchas firmas no pueden detener su actividad ni un solo día. Mientras tanto, se rechazan pagos, se interrumpen débitos automáticos y los informes negativos se acumulan en los sistemas financieros, afectando la reputación crediticia de los contribuyentes.

Además, la falta de coordinación entre sistemas lleva a errores frecuentes. Algunos bancos bloquean montos mayores a los autorizados o directamente impiden operaciones por fallas en la actualización. En paralelo, la caída de planes de facilidades de pago por falta de fondos genera nuevas deudas, que habilitan más embargos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Bahía Blanca devastada: la reconstrucción brilla por su ausencia

Calles deterioradas, subsidios desordenados y obras que no arrancan. Mosca realizo un exhaustivo relevamiento que arrojó un panorama preocupante.

Para entrar sin Visa a Estados Unidos falta de mínima un año, mientras tanto el costo del visado se disparó a más del doble

Aunque en Casa Rosada comenzaron las gestiones para que los turistas argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, eso no pasaría antes de 2026. Mientras tanto, el trámite se encareció fuerte: costaba USD 250 en mayo y ahora llega a USD 435

El CEO de Acindar se había mostrado optimista con el rumbo del país: ahora frenó su producción y suspendió a 200 trabajadores

Federico Amos había reconocido los puntos positivos de la gestión de Javier Milei hace un mes. Los motivos de las medidas de fuerza.

Polémico comentario de una concejal libertaria sobre un Falcon verde: “Con baúl mejorado para acarrear zurditos”

Se trata de Patricia Buckmayer concejal en Montecarlo, Misiones, y docente. Se defendió ante las críticas y no pidió perdón.