martes, 16 septiembre 2025

Los aranceles de Trump pegaron feo en las acciones de Nike y Adidas

El sector industrial textil deportivo fue uno de los más afectados por las medidas debido a que gran parte de su producción se concentra en Asia

La política arancelaria de Donald Trump generó un fuerte impacto en el comercio internacional, lo que afectó a diferentes industrias, principalmente a la de indumentaria deportiva. A partir de este anuncio, el valor bursátil de gigantes del sector como Adidas y Nike experimentaron un descenso.

Curiosamente, la marca norteamericana cayó un 11% en Wall Street, mientras que la alemana sufrió una baja del 10,3% en la bolsa de Frankfurt.

Este fenómeno se da ya que una gran porción de su producción se hace en países muy afectados por este esquema. Por ejemplo, cerca del 50% del calzado de Nike y el 39% de Adidas se hace en Vietnam, cuyo arancel es del 46%. Camboya, China e Indonesia son otros países que se encuentran en una situación similar.

Ejecutivos de Nike ya habían manifestado su preocupación ante la inestabilidad provocada por cambios en las regulaciones fiscales, la geopolítica y la fluctuación de los tipos de cambios. La nueva estructura arancelaria podría agravar estas dificultades.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La interna en Economía detrás del mercado de vacunas contra la aftosa

En Economía, un nueva interna se abrió luego de...

Generadoras vs. shoppings: se abre el juego por el negocio de la energía

Ante la saturación del sistema eléctrico en verano, el Gobierno prepara una medida para que usuarios o grandes consumidores ahorren energía para ganar dinero.

El PRO busca refugio en la lista de Di Carlo en River

Hay varios candidatos millonarios vestidos de amarillo. De todos modos, hay hombres de violeta que también están en el escenario.

El RIGI cumplió un año pero las inversiones están muy lejos de las expectativas

El flujo de ingresos y egresos presenta un saldo desfavorable en lo que va del año de USD 1.679 millones