El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, de acuerdo a lo publicado en el Decreto 234/2025 publicado en el Boletín Oficial. Esta medida despertó polémica en los referentes energéticos del kirchnerismo y representa un nuevo golpazo para las provincias.
De acuerdo a un comunicado de Alejandro “Topo” Rodríguez, el Fondo se formaba “con el incremento de 0,0006% por kilovatio-hora en el cargo establecido para cada operación de compra de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista” y se utilizaba para “financiar obras del sistema de transporte de electricidad en alta tensión en todo el país”.
En ese sentido, el mismo registró el 31 de diciembre de 2024, un “sa saldo positivo de 61.300 millones de pesos”. Por otro lado, detalló: “Recibió un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, cuyo modelo de contrato se aprobó a fines de 2022, por un monto de hasta 200 millones de dólares, destinados a financiar parcialmente el ‘Programa Federal de Transporte de Energía Eléctrica’.
“Esos recursos pasan ahora a ser administrados por el Ministerio de Economía. ¿Y el recargo tarifario del 0,0006% por kilovatio-hora? Se seguirá cobrando”, apuntó el Director del Instituto Consenso Federal.
A su turno, un especialista en regulación brindó su visión a Mosca: “Es un fondo que se creó hace 20 años y financia obras en las provincias. Los perjudicados son los gobernadores, no es un fondo que se usa para gastar en cualquier cosa. Encima esas obras no se las están dando por otro lado. Me llama la atención la pasividad que tienen ante este escenario”.
La decisión de disolver un fondo fiduciario por parte de Caputo despierta muchas dudas en el sector, debido a que ya son varios los que adoptaron ese camino, pero no se sabe dónde va el dinero.