lunes, 14 julio 2025

En qué consiste el T-MEC, el tratado que frenó los aranceles de Trump a México y Canadá

La polémica de la medida del presidente de los Estados Unidos tiene un nuevo capítulo.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, decidió posponer hasta el 2 de abril la implementación de los aranceles a los productos de Canadá y Mendoza que se encuentran bajo el acuerdo comercial norteamericano T-MEC. En ese sentido, la mayor parte de las exportaciones de ambos países a EE.UU se encuentran bajo este acuerdo.

El T-MEC es un tratado de libre comercio que se firmó entre los tres países en 2018, de modo que se dejó atrás el antiguo tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), que estaba vigente desde 1994 y que no contemplaba ningún arancel a las exportaciones entre naciones.

El nuevo tratado demoró hasta 2020 para comenzar a funcionar. La demora se basó en que fue revisado, debatido y posteriormente aprobado por el Congreso de Estados Unidos, ya que los demócratas instalaron demandas laborales un tanto más estrictas.

Durante su campaña en 2016, Trump fue un fiel defensor del T-MEC. En la actualidad, para el actual presidente de Estados Unidos, el TCLAN fue el “peor jamás hecho”.

El objetivo principal del T-MEC era el de generar alrededor de 176.000 empleos en el mediano plazo y elevar el PIB mediante el comercio entrelazado de los países involucrados luego que EEUU lograra un acercamiento con China. 

A su vez, se destaca el incentivo a la fabricación de automóviles, lo que hizo que subiera a 75% el requerimiento de que las partes del vehículo se hicieran en algunos de los tres países para que no tengan aranceles al momento de ser exportados entre los miembros firmantes.

Entre otros puntos del tratado que acentuó los vínculos económicos entre Estados Unidos, México y Canadá, también sirvió para mejorar las condiciones salariales en territorio mexicano respecto de la mano de obra estadounidense; y para beneficiar al sector agricultor ya que no tenían recargos para los productos que eran intercambiados entre países.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.

Los argentinos pretenden ganar un salario mínimo… multiplicado por 1.3 millones de pesos

Bumeran reveló en un informe que la Argentina es el país con el sueldo promedio pretendido en dólares más alto de la región.

Cárteles mexicanos bajo la lupa: usan las redes sociales para reclutar jóvenes

Las etiquetas y los emojis resultan claves para captar la atención de los posibles nuevos miembros de las organizaciones criminales.

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense