jueves, 18 septiembre 2025

Las prendas importadas en Argentina cuestas casi el triple que en otros países

Este fenómeno se da a pesar de que la inflación interanual de este rubro es menor al promedio

El pasado el viernes, el Gobierno anunció las rebajas en los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. Según el IPC de febrero, el rubro de “prendas de vestir y calzado” subió 0,4%, con un interanual de 53,4%. Mas allá de que este incremento es menor a la inflación promedio en ese período, los precios de la ropa en Argentina están muy por encima en relación a otros países.

Esta brecha se ve muy bien ilustrada por el llamado “Índice Zara”, relevamiento realizado por el medio IProfesional. Allí se observa que las mismas prendas de esta marca cuestan hasta tres veces más en Argentina que en países como España. En comparación a países vecinos como Chile, su valor puede llegar a ser el doble.

Por poner un ejemplo, un jean de mujer de Zara cuesta en Argentina casi $100.000, que equivale a unos USD79 si se toma en blue o el MEP. Mientras que en España la misma prenda cuesta USD32, en Inglaterra USD39, en Chile USD41 y en Estados Unidos USD50.

Según la mirada del Gobierno de Javier Milei, la baja de impuestos a este tipo de productos importados permitiría tener precios más acordes a los internacionales y que sean más competitivos con los productos locales. Este último punto genera un fuerte disenso con los que postulan que esto afectaría a la industria nacional y, por consecuencia, generaría mayor desempleo.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Quién es Pablo Atchabahian: El operador clave en del que poco se habla

Vinculado a las coimas en ANDIS, este dirigente libertario con gran manejo de caja, todavía no fue citado por la Justicia

Aerolineas Argentinas ofrece vuelos directos a Aruba y promueve la salida de dólares

Aerolíneas Argentinas lanzó por primera vez vuelos directos a Aruba, por lo que se estima una salida de dólares más fuerte aún

Milei puso USD 1 millón para Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones pero los gobernadores le dieron vuelta la cara

Los ATN no lograron impedir que las espadas legisltativas de los mandatarios provinciales rechazaran el veto al Garrahan y Financiamiento Educativo.