sábado, 12 julio 2025

Corrupción en la Legislatura de Córdoba: crearon empleados fantasmas para pagar sueldos a punteros y dirigentes

La administración de Martín Llaryora se niega a dar a conocer el listado completo de los colaboradores pese a que lo indica la Procuración del Tesoro.

La Legislatura cordobesa fue puesta bajo análisis luego de que se diera a conocer una investigación periodística que busca exponer la falta de transparencia con la que se maneja el Gobierno local, actualmente al mando de Martín Llaryora. 

El periodista Sergio Carreras publicó en su cuenta de X un extenso hilo en el que mencionó todos los hechos polémicos. 

De acuerdo a su relato, el pasado 16 de enero, un exconcejal peronista, Guillermo Kraisman, fue detenido cuando fue a un banco e intentó cobrar el sueldo de una mujer que figuraba como empleada de la Legislatura de Córdoba. 

Meses atrás, el mismo había sido descubierto por el guardia de un supermercado cuando intentó irse sin pagar, con alimentos escondidos en su campera. Entonces, ya era director de Asuntos Comunitarios en la Municipalidad de Córdoba, donde es intendente Daniel Passerini. 

Kraisman había ido a cobrar el sueldo de una vecina de su edificio que no sabía que figuraba como agente del Estado ni que tenía abierta una cuenta abierta en el Banco de Córdoba a su nombre. 

La creación de los empleados fantasma, según la hipótesis del periodista, sería parte de una maniobra de los legisladores cordobeses para pagarle sueldos a punteros, dirigentes o ex intendentes que se quedaron sin lugar en el Estado en los últimos años.

La Legislatura posee 1.072 contratados, lo que acrecentó la polémica por la falta de ajuste. Nadia Fernández, vicepresidenta de la Legislatura, tuvo que admitir que ella pidió el nombramiento de la vecina de Kraisman. El Gobierno de Córdoba se negó a dar el listado de colaboradores de los legisladores oficialistas, algo que contaba con el aval de la Procuración del Tesoro.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema