martes, 14 octubre 2025

Un funcionario de Milei admitió que la suspensión del show de Milo J fue por motivos partidarios: “Ahora gobernamos nosotros”

Así lo dijo Juan Pablo Carreira, director de Comunicación Digital del Gobierno, conocido en redes como “Juan Doe”

En medio de la polémica por el show suspendido a Milo J en la ex ESMA, Juan Pablo Carreira, conocido en redes sociales como “Juan Doe”, lanzó un comentario que puso en tensión el motivo por el cual el Gobierno tomó la decisión inhabilitar ese espectáculo.

Según la versión oficial, el recital se había suspendido “por no tener la autorización y las medidas de seguridad correspondientes”. Sin embargo, Juan Doe admitió públicamente que había un motivo político detrás para que no se llevara a cabo.

Ahora gobernamos nosotros, no ellos. Están locos si los vamos a dejar usar un edificio del Estado para hacer un showcito político nefasto”, publicó el Director de Comunicación Digital del Gobierno en X.

Esto refuerza la versión de censura de Milo J, quien tras la cancelación había cuestionado el accionar del Gobierno. “Teníamos todo el escenario preparado para ustedes pero nos lo volaron a la mierda. Supongo que juntar 20.000 personas en un espacio de memoria al Gobierno de ahora no le gusta y nos suspenden el evento”, lanzó el cantante al anunciar la noticia.   

Y agregó: “Yo no cobré entrada, lo quise hacer gratis para no recibir ningún pago por esto. Yo no se qué otra excusa tiene el presidente la verdad para cortarnos estas cuestiones, supongo que no le gusta la música de ahora”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.