lunes, 14 julio 2025

Cavallo le advirtió al Gobierno que para salir del cepo se necesitan los dólares del FMI

El exministro de Economía remarcó que es condición necesaria mejorar las reservas netas para tomar una medida de ese tipo

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el FMI y a la posibilidad de un hipotético desembolso. En relación a esto, el economista aclaró que el problema de la falta de reservas netas no se resolverá con la llegada de fondos frescos, por lo que un acuerdo con la entidad financiera internacional no aseguraría la salida del Cepo.

“Las reservas externas netas no se pueden conseguir con endeudamiento externo del Banco Central. La única forma de aumentar las reservas netas es generando superávit de la balanza de pagos, sea por superávit de la cuenta corriente o de la cuenta capital por arriba del déficit de la cuenta corriente”, explicó en su blog Cavallo.     

El analista consideró que la cantidad de dólares que puedan llegar desde el FMI serán relevantes como señal de apoyo a la gestión económica del Gobierno, pero no afectará la mejora de reservas netas ni ayudará a la quita de restricciones al acceso al dólar, uno de los principales reclamos de la industria.

Según Cavallo, los mecanismos más eficaces para aumentar las reservas netas son, por ejemplo, “la eliminación de dólar blend para las exportaciones” y “el aumento de los incentivos fiscales a las exportaciones”, medidas que según él acentuarían la llegada de dólares al Banco Central de una manera mas consistente.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.

Los argentinos pretenden ganar un salario mínimo… multiplicado por 1.3 millones de pesos

Bumeran reveló en un informe que la Argentina es el país con el sueldo promedio pretendido en dólares más alto de la región.

Cárteles mexicanos bajo la lupa: usan las redes sociales para reclutar jóvenes

Las etiquetas y los emojis resultan claves para captar la atención de los posibles nuevos miembros de las organizaciones criminales.

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense