martes, 15 julio 2025

Se enojaron los productores de biocombustibles porque les autorizaron subas del 2%

Desde el sector advirtieron que el incremento autorizado esta muy por debajo de los costos de producción

La Secretaría de Energía autorizó a un aumento de 2% para el precio de los biocombustibles regulados, algo que no dejó para nada conforme a los productores. La cartera energética estableció un incremento del precio de adquisición del biodiesel, que se mezcla de manera obligatoria con el gasoil para el mercado local. Además, fijó la nueva suba en el precio del bioetanol producido a base de caña de azúcar.

Los productores de biodiesel (Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Luis y La Pampa) y bioetanol (Tucumán y Córdoba) señalan que el porcentaje de la suba esta por debajo de los costos de producción que tiene en las plantas.

Además, en el caso de biodiesel, estos se ven golpeados por la baja de las retenciones a la soja y sus derivados, que provocó una suba del precio del aceite de soja en el mercado local, principal insumo para sus plantas.

Uno de los que se expresó al respecto fue Federico Martelli, director ejecutivo de Cepreb (Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles), quien afirmó que el incremento del 2% en el biodiesel “parece una provocación de la Secretaría de Energía”. “Mantiene atrasado el precio del biodiesel mientras libera el de los combustibles”, le indicó a EconoJournal.

“Según la fórmula legalmente vigente, el precio del biodiesel debería ser de $1.223.000 (por tonelada). No solo ponen en riesgo miles de puestos de trabajo, sino que promueven la inseguridad jurídica. Así es complicado salir al mundo a pedir inversiones cuando a todas luces se le hace trampa a los que ya invirtieron”, cuestionó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.