lunes, 27 octubre 2025

Chispazos dentro del peronismo santafesino: Rossi va por un candidato que alentó la reelección de Pullaro

El nombre de Roberto Sukerman hace ruido dentro del espacio. Cristina Kirchner había pedido una lista de unidad, pero no lo logró.

La provincia de Santa Fe se preparara para una votación movida en este 2025. Es que el 13 de abril se elegirán a los candidatos municipales y a los asambleístas que reformarán la constitución y cada espacio se encargará de formar sus listas hasta entonces. Por caso, en el PJ provincial hay chispazos porque Agustín Rossi propuso a uno hombre que había alentado la elección del gobernador Maximiliano Pullaro.

En primer lugar, Rossi tenía como principal candidato a Rafael Bielsa y más tarde al massista Diego Giuliano. Como ambos se cayeron, ahora fue por Roberto Sukerman, quien se postuló para intendente por el peronismo, pero que perdió la interna con Juan Monteverde.

Sukerman se caracteriza por ser un constitucionalista y quiere participar de la constituyente. No obstante, dentro del peronismo hubo chispazos cuando sonó su nombre, porque había publicado un video en el que apoyaba la reelección de Pullaro.

La presidenta del PJ Nacional, Cristina Kirchner, quería la unidad partidaria detrás del senador Marcelo Lewandowski, pero este se bajó en una llamada telefónica el fin de semana con la ex mandataria. Este prefiere competir por fuera del sello partidario en la provincia. 

Lewandowski está armando una lista con el Movimiento Evita, que no descarta competir con el titular de la agrupación de centroizquierda Monteverde como candidato a concejal por Rosario, como así también como cabeza de la lista a constituyentes.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Triunfo libertario: En Nueva York aspiran a ser argentina

Bill Ackman dijo que “el mundo está al revés” luego de observara que “Argentina rechaza el socialismo mientras Nueva York lo abraza”.

Dueños de carne y hueso en las Islas Malvinas

La isla Salvaje del Este y la del Oeste, que fueron vendidas por Gran Bretaña en marzo de 1970 a un naturalista llamado Leonard Hill, porque le interesaban los pingüinos.

La crisis de ingresos en la era Milei

Aunque los indicadores económicos muestran una recuperación parcial desde 2024, los ingresos de los hogares argentinos continúan en caída.