miércoles, 14 mayo 2025

Caputo le giró USD 15 millones a Tierra del Fuego de urgencia por el colapso del sistema eléctrico

Tierra del Fuego recibió 15 millones de dólares de FAMP (Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva) para el mantenimiento de urgencia de la Central Térmica de Ushuaia. Se trata de un fondo que esta alimentado por todos los procesos productivos que poseen beneficios atados a la Ley Nº19.640.

“Este proyecto reforzará la infraestructura energética de la región, contribuirá al desarrollo sustentable y garantizará mayor previsibilidad y estabilidad en el servicio para toda la ciudadanía”, indicó el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, en su cuenta de X.

https://twitter.com/gustavomelella/status/1876722308833784263

Los legisladores fueguinos de la Libertad Avanza rápidamente salieron a festejar la llegada de esos fondos. Uno de ellos, Agustín Coto, lo calificó como la “solución definitiva”. “En total coherencia con lo que la gestión Milei viene haciendo por Tierra del Fuego, podemos decirle a los vecinos de Ushuaia que se ha logrado la aprobación del proyecto para el revamping, es decir, la readecuación del sistema energético de la ciudad de Ushuaia”, mencionó Coto.

Y agregó: “Esto sigue hablando a las claras del indiscutible compromiso que nuestro Presidente tiene, no sólo con los ushuaienses, sino con todos los fueguinos, y es para destacar”.

Lo cierto es que esta provincia cuenta con un régimen diferencial de exenciones impositivas, el cual se mantendrá en 2025 y que tiene como Nicolás Caputo y Rubén Cherñajovsky como principales favorecidos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El padre “Paco” Olveira llamó “basura” a Leila Gianni

El cruce se dio en Merlo, mientras la dirigente libertaria realizaba una recorrida territorial en el marco de su armado político en La Matanza

Alertan sobre despidos masivos en Tierra del Fuego en medio de la disolución de las indemnizaciones

La eliminación de los aranceles para importar electrónicos pega fuerte en la industria fueguina. En paralelo, el Gobierno avanza en la reglamentación del Sistema de Cese Laboral

Quién es Nicolás Pakgojsz, el hombre apuntado como valijero de Wasserman

El economista es socio de Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nación. Ocupa el tercer lugar en la lista de Adorni en las legislativas porteñas

Critícola San Miguel amplió la emisión de deuda y preocupa que siga los pasos de otras quiebras

La empresa líder mundial en procesamiento de limones buscará 10 millones de dólares en el mercado. La sombra de Albanesi, Los Grobo, y Agrofina.