miércoles, 29 octubre 2025

Aunque el gasoducto opera al 10% de su capacidad, el gobierno tiene que pagar por el gas que no se consume

El gas del Plan Gas que llena ese caño es Take or Pay 75% mensual.

El gasoducto de Vaca Muerta se encarga de abastecer las centrales térmicas que generan electricidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque solo opera al 10% de su capacidad por falta de demanda. A su vez, el gas del Plan Gas que llena ese caño es Take or Pay 75% mensual, por lo que se está vendiendo el gas que el Gobierno está pagando.

De acuerdo a los registros de los primeros tres días de la semana, el gasoducto, que puede transportar hasta 22 millones de metros cúbicos al día, transportó 2,5 millones de metros cúbicos.

Según mencionó un especialista del sector energético a Mosca, el gas del Plan Gas que llena ese caño es Take or Pay 75% mensual. De esa forma, Cammesa, quien administra los contratos del plan, tiene que pagar el 100% de la tarifa del transporte o, al menos, ese 75% top mensual de gas que tiene.

Lo llamativo es que tiene que abonarlo de todas formas, aunque no consuma nada. Así las cosas, se estaría vendiendo gas que el Gobierno está pagando.

Vaca Muerta es la segunda reserva de shale gas del mundo. El proceso para extraerlo hace que, cuando la roca se perforó para sacarlo, empieza a salir gas y no se puede frenar. Por eso es importante ponerlo en caños o licuarlo para que se pueda almacenar y convertirlo a GNL.

Si no se avanza a ninguna de esas dos opciones, el gas se quema y las partículas de metano van a la atmósfera. Este tiene un efecto invernadero 80 veces mayor que el dióxido de carbono (CO2).

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Kicillof dice que no perdió nadie y defendió el desdoblamiento

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires destacó que Fuerza Patria obtuvo los mismos votos que en septiembre.

Manzano, el empresario “tapado” detrás de la venta de Carrefour

Tras comprar parte de Telefé, el empresario suma al hipermercado a su portafolio de inversiones

Índice de confianza de UDT, la encuesta que nadie vio

Mientras la mayoría de las consultoras estimaban un resultado parejo, la medición de la Universidad Torcuato Di Tella predijo una recuperación considerable en la imagen del oficialismo

¿Por qué rebotó el dólar?

La divisa arrancó la primer jorndada post electoral con un derrumbe que bajó la cotización a $1.320. Luego recuperó para cerrar $1.460