miércoles, 17 septiembre 2025

Crisis en Francia: cayó el primer ministro y tambalea Emmanuel Macron

Había activado el polémico artículo 49.3 para aprobar sin votación su plan presupuestario de la Seguridad Social de 2025, esquivando el bloqueo del Parlamento.

Con menos de cien días en funciones, el primer ministro de Francia, Michel Barnier, cayó hoy tras votarse en la Asamblea Nacional una moción de censura. Un total de 331 diputados se pronunció este miércoles a favor de la moción de censura, la primera que prospera desde 1962, cuando Georges Pompidou fue cesado por el Parlamento, según France 24.

La decisión del legislativo refrendada por la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) y apoyada por el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (AN) superó la mayoría absoluta de 288 votos.

Se espera que Barnier entregue su renuncia al presidente Emmanuel Macron en las próximas horas, aunque podría mantenerse como primer ministro interino hasta que el mandatario escoja a su reemplazo.

Barnier, de 73 años, quien fue nombrado primer ministro el pasado 5 de septiembre, desató un terremoto político en el país el lunes cuando activó el polémico artículo 49.3 de la Constitución francesa para aprobar sin votación su plan presupuestario de la Seguridad Social para el próximo año, esquivando así el bloqueo del Parlamento.

La impopular decisión generó una lluvia de críticas de los partidos de la oposición. Desde La Francia Insumisa (LFI), su portavoz, Mathilde Panot, acusó al Gobierno de crear un “caos político” y cuestionó su legitimidad tras los resultados de las elecciones legislativas, en las que el bloque izquierdista Nuevo Frente Popular fue el más votado.

El diputado Éric Coquerel, al defender la moción impulsada por Nuevo Frente Popular (NFP), dijo que “hoy votamos la censura de su gobierno, pero sobre todo marcamos el fin de un mandato: el del presidente”.

Marine Le Pen presentó una moción paralela pero no llegó a ser considerada al triunfar la de la izquierda, y consideró a Barnier “un continuador” del macronismo que llevó al país a una “situación crítica”.

Macron había llamado desde Arabia Saudita, en donde se encuentra en visita oficial, a la responsabilidad de los diputados. “El interés del país es más importante que el interés de los partidos”, dijo, aunque intentó tranquilizar a los mercados, asegurando que Francia tiene una “economía fuerte”.

Fuente: NA.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Más de la mitad de los “talentos argentinos” convive con problemas de salud mental

Un estudio reciente de Bumeran y Combo reveló que el 51% de los trabajadores en el país reporta haber tenido o tener un diagnóstico de salud mental

Sergio Massa, entre la espada y la pared en el peronismo

A Cristina Kirchner no le agradan los últimos movimientos del ex ministro de Economía con Axel Kicillof.

Según el FMI, la Argentina tiene déficit fiscal desde mayo

Así lo reveló en su último informe. El superávit del 0,3% ya no alcanza y por eso pide más ajuste.

La interna en Economía detrás del mercado de vacunas contra la aftosa

En Economía, un nueva interna se abrió luego de...