Complicado para privatizar empresas, el gobierno remata tres terrenos por USD 7 millones

A casi un año de gestión, no consiguió vender ninguna compañía. Como un manotazo de ahogado, se desprende de terrenos cotizados por apenas unos pocos millones.

El Gobierno asumió con la idea de privatizar una gran cantidad de empresas o instituciones estatales. Como no lo está logrando, se ocupa en vender algunos terrenos que podrían aportar tan solo 7 millones de dólares. 

La gestión de Javier Milei pondrá a la venta a la ex Ciccone, una planta en Don Torcuato que pertenecía a Casa de Moneda; como así también un depósito de grande dimensiones que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) utiliza para guardar billetes en desuso. 

En ese sentido, quienes están detrás de las valuaciones de los terrenos consideran que el Estado podría ganar U$S7 millones, una cifra muy por debajo de los esperado por el Gobierno que buscaba privatizar grandes empresas estatales. 

Por otro lado, a ese dinero habrá que sumarle La Monedita, el jardín de infantes de la imprenta estatal, que cerrará a fin de año. El interventor, Pedro Cavagnaro, entiende que ese espacio ubicado en el baño porteño de Retiro puede generar interés en los desarrolladores inmobiliarios. 

A principios de noviembre, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher, identificó que el Estado participa en 129 empresas, en el marco de su objetivo por privatizar.

De ese total, 62 poseen una participación mayoritaria, mientras que otras 59 cuentan con una presencia minoritaria y otros 8 se encuentran en proceso de liquidación.

En ese sentido, las más importantes son Aerolíneas Argentinas, Intercargo, Administración General de Puertos, Concesiones Viales, media docena de empresas de ferrocarriles, ARSAT, ENARSA, IMPSA, Casa de Moneda, los bancos Nación, Hipotecario y BICE, Fabricaciones Militares, Tandanor, Aguas y Saneamiento (AySA) y la Televisión Pública.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El día que Aleart, alfil de Milei en Santa Fe, le agradeció a Cristina Kirchner estatizar YPF

El concejal electo de LLA tuvo una visión diferente en 2012 de lo que piensa hoy el espacio del que forma parte. Tuvo que borrar el tuit.

El cerro Chapelco quedó en manos del grupo Trappa

Había polémica por los vínculos con Weretilneck. Otros candidatos a la licitación sospechan que el proceso fue direccionado.

Se duplicó la tasa de interés en los créditos personales

A su vez, se registró un índice de morosidad récord para los últimos 20 meses. El principal motivo.

El Yacht Club de los hermanos Neuss, donde se concentra el off de la política

Los hermanos Neuss convirtieron su exclusivo Yacht Club de Puerto Madero en el centro financiero y político de La Libertad Avanza. Con el respaldo de Santiago Caputo, articulan alianzas estratégicas entre el oficialismo y empresarios clave