domingo, 13 julio 2025

El Gobierno deja afuera a China de la licitación por la Hidrovía y hablan de un pliego a medida de Jan De Nul

El pliego licitatorio estableció requisitos que solo la empresa belga puede cumplir. Sospechas de irregularidades en el sector.

El Gobierno nacional anunció el llamado al proceso licitatorio para la privatización de la Vía Navegable Troncal (VNT), de modo que volverá a quedar en manos privadas. De acuerdo a los requisitos establecidos, le hizo un favor a la empresa belga Jan De Nul, ya que sería el único que podría cumplirlos.

A raíz de esto, se plasmaron sospechas por un exiguo plazo para la presentación de ofertas que está acotado por las Fiestas de fin de año y la feria judicial. La licitación quedó en manos de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.

Jan De Nul sería la única que podría hacerse de la licitación. La compañía se encarga de proveer el servicio de dragado por una  contratación directa de la Administración General de Puertos (AGP). 

El plazo establecido para la presentación de ofertas por la Hidrovía es hasta el 29 de enero de 2025. Es por eso que desde el sector hay sospechas de que el Gobierno no espera recibir muchos ofrecimientos, sino que, por el contrario, con la empresa belga le alcanzaría.

La falta de transparencia y competitividad es un tema que ya está instalado bajo ese escenario. A su vez, el pliego licitatorio resalta que no se permiten las consulta vá e-mail. Esta decisión no se repite en ninguna parte del mundo.

Los volúmenes requeridos para la licitación coinciden con los del Jan De Nul: “Este factor resultará de considerar el porcentual entre el volumen total de mantenimiento a lo largo de las vías navegables con características similares a la Vía Navegable Troncal en los últimos (10) años, con equipos propios, y el volumen total de material removido por todos los antecedentes presentados”.

Y agrega: “Se considerarán vía navegables similares a la VNT aquellas desarrolladas en cauces fluviales con una longitud mayor a 250 km en donde se realizan principalmente tareas de mantenimiento con dragas de succión en marcha”. 

 Por otro lado, el pliego señala ciertas cláusulas que espantarían a las ofertas de China y Estados Unidos. La dragadora china Shanghai Dredging y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos no podrán participar por ser empresas directa o indirectamente controladas por estados soberanos.

DEME Dredging propuso lo mismo que Jan De Nul, pero un 30% más barato. Sin embarazo, le pusieron un cepo, por lo que en los criterios de selección le respondieron que el precio es un escaso de 0,15 dentro de la polinómica para determinar la mejor oferta.

A su vez, el Gobierno pide una flota moderna de poco calado, algo que puede cumplir Jan De Nul.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema