miércoles, 27 agosto 2025

Axel se diferencia y activa un “INCAA” bonaerense

Se trata de un fondo de fomento a la producción audiovisual con $700 millones iniciales que se actualizarán en el presupuesto todos los años.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó este martes el proyecto presentado por el gobernador Axel Kicillof el año pasado para crear la Ley Audiovisual, que representaría la llegada de una especie de “INCAA bonaerense”, al mismo tiempo que el presidente Javier Milei dispuso ajustar el organismo y otras áreas vinculadas a la cultura.

La iniciativa del mandatario provincial consiste en crear un fondo de fomento a la producción audiovisual de aproximadamente $700 millones, monto que se actualizará todos los años en el Presupuesto bonaerense.

Kicillof, de acuerdo a lo que señala uno de los artículos, podrá realizar todas las modificaciones que deseen en el presupuesto para que se cumpla el proyecto. 

En caso de aprobarse la ley, el “INCAA bonaerense” será un Consejo provincial regional que estará conformado por representantes de universidades, sindicatos, asociaciones audiovisuales y referentes del sector, que deberán distribuir los fondos con transparencia. 

Quienes se vean favorecidos con este fondo podrán ser personas humanas y personas jurídicas con domicilio fiscal en la Provincia de Buenos Aires, con dos (2) años de residencia consecutiva previos a su presentación y, al momento de la solicitud de los Subsidios, Fomentos o Créditos deberán:

a) estar inscriptos en el Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense en el ámbito del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires;

b) encontrarse en curso normal de cumplimiento de sus obligaciones fiscales, laborales, gremiales y previsionales, lo que deberán acreditar con el certificado de libre deuda o instrumento similar emitido por la entidad respectiva;

c) acreditar haber dado cumplimiento a los derechos de Propiedad Intelectual conforme surge de las Disposiciones del Decreto 830/2021 y sus modificatorios.

En la Cámara de Diputados bonaerense, acompañaron la iniciativa la UCR “blue” y la Izquierda. El PRO, LLA, la UCR y la Coalición Cívica se opusieron.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El libertario que fue clave para que Cassanello sea juez y complique al Gobierno

Se trata de Alejandro Fargosi, quien fue importante para la elección para que hoy sea juez federal y esté detrás de la investigación por el sistema de coimas que ventiló Spagnuolo.

Juan Pazo se tomó un vuelo a Miami en medio del escándalo por las coimas

La inesperada ausencia del titular de ARCA en un evento clave para el sector agro se interpreta como una señal de pérdida de poder Toto Caputo, quien lo tiene como hombre de confianza

La caja en disputa: el financiamiento libertario bajo fuego cruzado

El Karina Gate desnuda una trama de corrupción sistémica del funcionamiento de la política. La interna entre el karinismo y las “Fuerzas del Cielo” estalló cuando la Fundación Faro dejó de recaudar en los eventos del Yacht Club

Macri respira: los presupuestos de 2018 y 2019 pasaron la revisión de la Comisión Bicameral

Por debajo del radar, y con un equipo de aliados que incluyó a figuras alejadas de su círculo, el ex presidente zafó de reproches por los números de su gestión