sábado, 12 julio 2025

Chupa medias: Ganó Trump y Llaryora anunció la instalación de Starlink en la escuelas

Un día después de que Donald Trump fue declarado ganador de la presidencia en Estados Unidos, el gobernador de Córdoba sorprendió con el anuncio de que instalará el servicio de internet satelital de Starlink en todas las escuelas provinciales. La medida busca reducir la brecha digital en zonas rurales y conectarse a los cambios globales.

La relación entre Trump y Elon Musk, fundador de SpaceX y dueño de Starlink, ha sido objeto de atención pública. Aunque Musk ha mostrado afinidad por la política estadounidense y respaldado políticas de desregulación, su vínculo con Trump ha sido ambivalente: Musk, quien ha liderado una agenda de innovación y crecimiento económico, ha defendido varias políticas de Trump en temas de economía, aunque ambos han tenido diferencias en temas como el cambio climático.

Con este nuevo convenio, Córdoba espera que la tecnología de Musk permita mayor acceso a la educación digital en regiones con poca conectividad, siguiendo el modelo de otros proyectos de Starlink en zonas rurales de Estados Unidos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema