jueves, 28 agosto 2025

Alertan sobre el aumento del contrabando de teléfonos y notebooks

La Cámara Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA) presentó una misiva ante la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial Dr. Fernando Blanco Muiño, referida al mercado “gris” de teléfonos móviles y otros dispositivos. Desde CICOMRA advierten sobre el crecimiento del contrabando 

“Nos dirigimos a ustedes a los fines de ponerlos en conocimiento sobre el creciente problema de la importación ilegal de teléfonos celulares y otros dispositivos en nuestro país. Esta situación no solo perjudica a las marcas, los fabricantes y a las empresas importadoras legalmente establecidas, sino también a los consumidores” alertan desde la Cámara. 

Un dato llamativo que destacaron desde las empresas es que “entre 2015 y 2019, se registró la entrada ilegal al país de aproximadamente 2 a 3 millones de teléfonos celulares por año, lo que representaba alrededor del 25% del mercado argentino. Aunque la importación ilegal disminuyó entre 2019 y finales de 2023, en los últimos meses ha experimentado un aumento significativo”. 

Desde CICOMRA señalan que “Actualmente, el volumen crece para todos los dispositivos como notebooks, y otros, aunque en el caso de teléfonos móviles vendidos ilegalmente en Argentina ha aumentado más de 10 veces en menos de un año, pasando de menos de 1% durante 2023, a más de un 20% durante el primer semestre de 2024. Es importante recalcar que estos dispositivos ingresados ilegalmente, no cumplen con seguridad eléctrica, suelen carecer de garantías oficiales, soporte técnico adecuado, poseen limitaciones al acceso a actualizaciones de software, lo que puede generar problemas de funcionamiento y seguridad”. 

En el mismo sentido desde esta cámara agregan que “el caso de los teléfonos celulares, estos dispositivos ilegales no cuentan con homologación, puesto que están destinados para otros mercados como Estados Unidos,  Paraguay o Europa con distinta configuración de frecuencias y potencia, algo que perjudica a los particulares e incluso a las marcas y comercializadoras si no llevan un control interno”. 

Adicionalmente, la cuestión impositiva no es un dato menor ya que estos dispositivos que ingresan de manera ilegal evaden también todo tipo de tasa, impuesto o control de Aduana, tal como menciona CICOMRA en la carta enviada a comercio. 

Curiosamente los empresasrios marcan una diferencia “quisiéramos establecer que, desde nuestra perspectiva, el comercio ilegal de dispositivos tecnológicos es una actividad ilícita distinta de la actividad individual, privada y sin finalidad comercial en la que incurre una persona que, estando de viaje, compra un dispositivo tecnológico e ingresa al país con él. Su conducta no implica contrabando y consecuentemente no la identificamos como perjudicial para esta cadenade valor”afirma la misiva. 

Para concluir desde la cámara de fabricantes de dispositivos informáticos y de comunicación expresan que “es por lo expuesto que apelamos a su compromiso para fiscalizar los lugares donde entendemos que se estarían incumplimiento las normas nacionales a los fines decombatir el contrabando y el mercado gris en Argentina, y así contar con un mercadoque cumpla las normas y proteja a los usuarios. Entendemos que, de acuerdo a lo quehablamos, esta visión es compartida con ustedes”. 

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Escándalo político en Neuquén: violento episodio en un jardín de infantes 

Alexandra Sabio fue sorprendida por efectivos policiales. Mantiene una lucha judicial con el padre del niño, Claude Staicos, el secretario de Prensa y Comunicación del gobierno de Rolo Figueroa.

El silencio de Petri ante la muerte de un piloto de las Fuerzas Armadas en San Luis

Mauro Testa La Rosa falleció en julio de 2024 en un ejercicio de adiestramiento nocturno. No hubo falla humana, pero no hay avances sobre las negligencias que desencadenaron la tragedia.

Daza le echó la culpa a Macri por el riesgo país y la falta de credibilidad internacional

El viceministro de Toto Caputo afirmó que el gobierno está pagando los errores del macrismo y que eso hace más difícil el acceso a los mercados de deuda

En menos de un mes, Mirgor pasó de elogiar la gestión de Milei a suspender a 360 trabajadores

El grupo industrial había pedido por una reforma laboral al tiempo que celebró la baja de inflación y el nuevo régimen de importaciones.