domingo, 26 octubre 2025

Otra empresa que se financia con dólares del blanqueo: Edenor emite USD 135 millones

Se suma así a Pampa, PAE, YPF y Vista, empresas que aprovechan mejores tasas en el mercado local para canjear deudas en curso.

En medio de un contexto económico caracterizado por la escasez de divisas y la creciente tensión financiera, otra empresa ha logrado acceder a los dólares provenientes del blanqueo para financiarse.

Se trata de una nueva emisión de Obligaciones Negociables (ON) por un monto de USD 135 millones, que forma parte de un “Programa Global para la emisión de obligaciones negociables simples (no convertibles en acciones)”, cuyo valor en circulación puede alcanzar hasta los USD 750 millones.

A medida que avanza el blanqueo de capitales y se multiplican los mecanismos para acceder a divisas, estas emisiones se perfilan como una vía cada vez más relevante dentro del entramado financiero argentino.

Las divisas que exteriorizan los ahorristas están alimentando los préstamos en el segmento corporativo y la emisión de obligaciones negociables.

Según datos de First Capital Group, las empresas argentinas emitieron obligaciones negociables en dólares por USD 1.123 millones durante setiembre, a lo que se sumaron $ 150.656 millones en moneda local. El monto duplicó lo colocado en agosto y 81% superior al promedio de los últimos 12 meses.

os préstamos en dólares al sector privado crecieron US$ 4.100 millones desde diciembre de 2023 hasta el 30 de septiembre. YPF Luz por ejemplo logró emitir 420 millones de dólares en el mercado internacional, tal como contó este medio.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Defensa gastó 15 millones en celulares: la insólita argumentación

El Ministerio que conduce Luis Petri adquirió doce dispositivos móviles de alta gama y no quiso responder a quien se los entregó.

Las reformas que necesita el gobierno

Desde la comisión de Presupuesto de Diputados anunciaron que en diciembre enviarán la segunda parte de la Ley Bases y la Ley Hojarasca

Insospechable: La lucha de Mario Lugones durante la dictadura

El Ministro de Salud tiene una historia familiar marcada por la tragedia de la última dictadura. La contradicción con su actual perfil

Pablo Quirno, el nuevo canciller que no presentó su declaración jurada

El actual secretario de Finanzas asumirá la Cancillería pero carga con una polémica sobre su espalda.