domingo, 24 agosto 2025

Un informe crítico de la UIA destapa la fuerte interna de los industriales

El sector está golpeado por las políticas del gobierno de Javier Milei. El decreto que se publicó este miércoles.

La Unión Industrial Argentina (UIA) compartió un estudio comparativo acerca de la competitividad y costo argentino que ubica al país entre los menos competitivos de la región. Esto se debe a las asimetrías respecto a la importación de bienes terminados y la pérdida de empleos.

El informe “Costo argentino: elementos clave para lograr competitividad” analizó 14 indicadores en los que analizó cómo la productividad de la industria “se pierde por la mala competitividad del país”. A su vez, muestra que el país acumula pasivos que impactan negativamente sobre la competitividad de las cadenas de valor, entre ellos déficits en infraestructura, energía, conectividad y logística, presión tributaria, bajo financiamiento y aumento de costos en dólares, entre otros.

El sector se mostró preocupado por el efecto negativo que tendrá la industria por la reducción de aranceles a la importación de bienes finales, algo contrario a lo que está sucediendo en el mundo y la región. Se da mientras no se resolvió la falta de competitivos y los costos asociados que deteriore la producción argentina ante la competencia desleal.

Otro indicativo que hace ruido es el empleo. Tras la pandemia, la Argentina no consiguió los máximos previos y el trabajo industrial suma desde agosto de 2023 una caída de 33.617 asalariados (-2,8%). Por sectores industriales, las mayores caídas desde agosto son en la Metalmecánica (-8.927), Confección (-8.492), Madera y papel (-3.518), Automotores y neumáticos (-2.091), Química y petroquímica (-1.854), y Otras manufacturas (-9.552).

Si bien en el mes de julio el empleo industrial registró una desaceleración en la pérdida mensual (-0,2%, -2.855 puestos), el sector acumuló 11 meses de caídas consecutivas.

La UIA tiene el sello de ser oficialista sin importar qué gobierno esté. En esa tensión está Daniel Funes de Rioja que está con el sector más afectado por las políticas del gobierno. El sector industrial esta perdiendo sistemáticamente, entonces tiene una interna muy fuerte.

Un día más tarde al informe, se dio a conocer que el Gobierno Nacional redujo alícuotas para 89 productos que contaban con aranceles elevados y encarecían los precios de bienes utilizados de manera extendida en la economía. Este alivio impositivo, además de beneficiar directamente a los consumidores, permitirá mejorar la competitividad de la industria y fortalecer el comercio.

A través del Decreto 908/2024, se dispuso que los aranceles de los neumáticos disminuyan del 35% al 16%, mientras que los de las motos bajen del 35% al 20%. Ambos bienes eran parte de la lista de productos que contaban con alícuotas superiores al nivel del Mercosur, que habían sido elevadas por decisión de las gestiones anteriores.

  • Temas relacionados
  • UIA

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Los curiosos posteos de Spagnolo

Salieron a la luz publicaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se lo ve bromear acerca de una hipotética estadía en la cárcel

Punto en común: Los Menem y Santi Caputo fracasaron con su intervención sindical

Apoyaron a candidatos opositores en las elecciones de dos sindicatos, pero perdieron por amplia diferencia.

Chiqui Tapia rosquea en Santa Fe: el “no” confuso a Newell’s, las elecciones y el encuentro con Pullaro

El presidente de la AFA fue invitado a una inauguración en el club leproso y la cancelación del evento destapó varios intereses cruzados.

Desafortunada risa de Toto respecto a las personas con discapacidad

Fue en un programa del canal de streaming Carajo. Todos en la mesa celebraron una "broma", incluido el ministro de Economía.