domingo, 13 julio 2025

Según Wado de Pedro el gobierno de Alberto Fernández no representó al peronismo

El ex ministro del Interior señaló que fue la primera gestión peronista que terminó con salarios por debajo de la línea de la pobreza. De Pedro fue hasta el último día parte del gabinete presidencial.

En medio de la interna de la conducción del PJ Nacional, el ex ministro del Interior Wado de Pedro dijo que el peronismo tiene la “necesidad” de rediscutir y criticó la gestión de Alberto Fernández por los resultados obtenidos para la sociedad.

El ex funcionario dijo que la anterior gestión fue el primer gobierno peronista que tuvo salarios por debajo de la línea de la pobreza. La esencia del pensamiento del partido, según él, no es lo que se vio durante el mandato de Fernández. 

Al cabo del gobierno de Alberto, los trabajadores privados registraron una pérdida total del poder adquisitivo del 3,8%, mientras que para los públicos, un 4,7% y para los no registrados un 33,2%. Los datos los dio a conocer a principios de este año el INDEC y compara los datos de diciembre de 2019 con el mismo mes de 2023.

En agosto, Wado de Pedro había sido crítico con Alberto Fernández luego que Fabiola Yañez lo denunciara por violencia de género: “Me avergüenza que haya sido presidente”. 

“Nos generan mucha indignación las noticias de los últimos días sobre el comportamiento de Alberto Fernández como ser humano. La denuncia de violencia de género de su ex pareja Fabiola Yañez exige nuestro repudio absoluto. Su desapego a los valores éticos y morales más básicos y esenciales está fuera de discusión. No existe explicación que pueda justificar o atenuar el impacto de sus acciones, y no puedo negar que como militante político me avergüenza el hecho de que haya sido presidente”, dijo de Pedro en sus redes. 

El PJ Nacional, tras la salida de Alberto por su denuncia, busca un nuevo presidente. Cristina Kirchner y Ricardo Quintela son los candidatos y, en medio de la intención de conformar una unidad, la ex presidente y ex titular del Senado se quiso comunicar en las últimas horas con el gobernador de La Rioja, pero este no le contestó.

El peronismo atraviesa un período de convulsión, con Cristina siendo la única que toma la palabra en tiempos de fuerte ajuste para la sociedad. Como oposición, está callada y con figuras que se chocan entre sí, como la de Axel Kicillof y su discusión pública con aquellos que pertenecen a La Cámpora. 

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema