viernes, 14 noviembre 2025

Ramón Díaz pidió reunirse con Milei luego de que Quintela le expropiase el campo

El entrenador argentino Ramón Díaz elogió poco tiempo atrás a la gestión de Javier Milei y ahora el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, a través de la Legislatura de La Rioja, le expropiará un campo de 5.000 hectáreas que le pertenece al exfutbolista.

El actual DT de Corinthians había dicho en una entrevista con La Nación que “estoy muy contento con lo que está haciendo Milei” y agregó: “Está cambiando la burocracia que existía”.

Ramón Díaz tiene además un campo en Entre Ríos, donde realiza ganadería, e hizo una comparación entre esta actividad y el fútbol: “Todo puede funcionar si le metés pilas y organización. Todo puede funcionar a pesar de que en este país todo es muy difícil. Ahora con Milei está cambiando todo porque la burocracia que existía no tiene que estar más”.

“Tenemos que tener  la mente abierta para que  el país progrese y yo estoy muy contento con lo que está haciendo”, señaló el ídolo de River.

En ese sentido, la Legislatura provincial dictó este jueves la expropiación de los campos ubicados en La Rioja del DT: uno de 4.400 hectáreas y otro de 349, los cuales los posee desde 2003. La decisión había sido impulsado por Quintela, que ahora tendrá que determinar cuánto dinero le paga para que esas tierras queden en manos del Estado otra vez.

El Gobierno de La Rioja quiere esos terrenos para fomentar “el desarrollo de políticas turísticas, económicas y culturales”, según señaló el diputado del PJ riojano, Fernando Delgado, quien destacó que Díaz no habría realizado las inversiones prometidas para potenciar la zona, por lo que se avanzó con la expropiación.

Así las cosas, el entrenador se comunicó con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también nacido en La Rioja, con el objetivo de reunirse con Milei.

“Sí, hablé hoy con Ramón Díaz, y me expresó una sensación de frustración, la misma que podría sentir cualquier inversor que quiera invertir en el país. La percepción es que, en cualquier momento, un grupo de personas se junta, levanta la mano y decide que lo que es tuyo, ahora es de ellos. En su caso, se trata de un campo de 4.700 hectáreas que había comprado en 2001 o 2002, en el cual ya había invertido para realizar obras de acceso al agua”, contó Menem en TN.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Edenor amplía su negocio en inteligencia artificial, minería y telecomunicaciones

Una de las empresas más importantes del holding Integra Capital modificó hace poco su estatuto.

Fabiola Mosquera, la dirigente que suena para suceder Andrés Rodríguez en UPCN

La jefa de UPCN en Provincia de Buenos Aires se posiciona discretamente mientras el histórico líder estatal se recupera de una cirugía. Los históricos del gremio resisten el recambio

El larretismo quiere ceder un terreno de la Ciudad a la comunidad LGBT

El legislador Emmanuel Ferrario es uno de los anotados en el "toma y daca" en la Legislatura porteña. El PRO negocia la cesión de predios a cambio de votos para aprobar el Presupuesto 2026

Recelo en el “karinismo” contra Pilar Ramírez

La acusan de "portarse mal" y de jugar para Santiago Caputo durante la campaña electoral. Su vínculo con Darío Wasserman complica la jugada