miércoles, 16 julio 2025

El presidente de la Juventud de LLA en CABA dijo que la UBA “es una unidad básica de las expresiones políticas”

Juan Boutet señaló que la marcha debe ser por el “sistema educativo general” y no contra el Gobierno, que “recibió la peor herencia de la historia”.

En el marco de la marcha universitaria, el presidente de la Juventud de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, Juan Boutet, dijo que la Universidad de Buenos Aires (UBA) “es una unidad básica de todas las expresiones políticas”, salvo de su espacio, al que “no lo dejaron participar en las elecciones”.

Sobre la movilización de este miércoles, dijo: “Si es un reclamo honesto, no es a este Gobierno, sino al sistema en general. El error es querer puntualizarlo en un Gobierno. El reclamo viene desde hace mucho tiempo”.

En ese sentido, consideró en Radio con Vos que “una marcha no se puede deslegitimar” y argumentó que en la realizada en abril “los pibes tenían mucho miedo porque se infundó el terror adentro del recinto escolar”, en donde les decían que “le iban a cerrar la facultad”. 

“Este gobierno recibió la peor herencia de la historia. ¿Quién va a estar en contra de la educación pública? En este momento de crisis no nos podemos dar el lujo de ir en contra de la educación pública. Hay que ajustarse al presupuesto”, aseguró.

Luego, expresó: “Hay que reivindicar el rol de la universidad pública y que no es el que se ha tomado en los últimos 20 años”. Así, Boutet señaló que “la UBA que esta en una situación privilegiada es una unidad básica de todas las expresiones políticas, salvo de La Libertad Avanza que no lo dejaron participar en estas elecciones”.

Hay un rol cuestionable de hasta qué límite llega la política adentro de la facultad. El problema no es la militancia de los pibes. Ningún alumno va a refutar que hoy las facultades nacionales son una incógnita de qué se gasta”, dijo el presidente de la Juventud de La Libertad Avanza en CABA.

Sobre el final de la entrevista, apuntó contra los gremios docentes y no docentes por haber “rechazado” un aumento que les ofreció la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner