Boleta Única: alteraciones en los espacios políticos tradicionales

Lo que pinta como un simple cambio de técnica electoral, modifica los armados políticos tal cual los conocimos hasta ahora.

Cristina Kirchner y Sergio Massa se reunieron hasta altas horas de la noche este lunes para frenar lo que se espera que termine en una aprobación de la Boleta Única de Papel en la Cámara de Diputados. Es que entienden que este cambio en el sistema electoral beneficiará a los intendentes del conurbano bonaerense y que las figuras nacionales ya no tendrán incidencia en esas jurisdicciones.

A nivel nacional, utilizando de ejemplo las elecciones legislativas del próximo año, en caso de aprobarse la boleta única, el electorado se encontrará en el cuarto oscuro con una sola lista con cada uno de los candidatos a diputados de todos los partidos, por lo que tendrá que marcar cuál desea votar. 

En ese marco, por el momento la Provincia no adhirió a la Boleta Única, por lo que también habría otra boleta con los candidatos para la legislatura bonaerense. De esa manera, partidos con anclaje territorial como el peronismo ganarían terreno con sus intendentes, pero no así La Libertad Avanza, que para colocar un legislador o un intendente necesita del empuje de una figura nacional.

Más allá de los avances en transparencia y para la fiscalización, tiene otras consecuencias. Le da un poder extraordinario a los intendentes. La elección que determina cómo se arma la legislatura bonaerense o los consejos deliberantes de cada partido, la va a traccionar el poder que tenga el intendente, ya no la figura del partido nacional que va a estar en otra boleta.

Este lunes, un plenario de tres comisiones de Diputados dictaminó los cambios que realizó el Senado a la Boleta Única de Papel y todo indicaría que la normativa sería aprobada este martes. La sesión comenzará a las 11.30.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El día que Aleart, alfil de Milei en Santa Fe, le agradeció a Cristina Kirchner estatizar YPF

El concejal electo de LLA tuvo una visión diferente en 2012 de lo que piensa hoy el espacio del que forma parte. Tuvo que borrar el tuit.

El cerro Chapelco quedó en manos del grupo Trappa

Había polémica por los vínculos con Weretilneck. Otros candidatos a la licitación sospechan que el proceso fue direccionado.

Se duplicó la tasa de interés en los créditos personales

A su vez, se registró un índice de morosidad récord para los últimos 20 meses. El principal motivo.

El Yacht Club de los hermanos Neuss, donde se concentra el off de la política

Los hermanos Neuss convirtieron su exclusivo Yacht Club de Puerto Madero en el centro financiero y político de La Libertad Avanza. Con el respaldo de Santiago Caputo, articulan alianzas estratégicas entre el oficialismo y empresarios clave