sábado, 25 octubre 2025

Boleta Única: alteraciones en los espacios políticos tradicionales

Lo que pinta como un simple cambio de técnica electoral, modifica los armados políticos tal cual los conocimos hasta ahora.

Cristina Kirchner y Sergio Massa se reunieron hasta altas horas de la noche este lunes para frenar lo que se espera que termine en una aprobación de la Boleta Única de Papel en la Cámara de Diputados. Es que entienden que este cambio en el sistema electoral beneficiará a los intendentes del conurbano bonaerense y que las figuras nacionales ya no tendrán incidencia en esas jurisdicciones.

A nivel nacional, utilizando de ejemplo las elecciones legislativas del próximo año, en caso de aprobarse la boleta única, el electorado se encontrará en el cuarto oscuro con una sola lista con cada uno de los candidatos a diputados de todos los partidos, por lo que tendrá que marcar cuál desea votar. 

En ese marco, por el momento la Provincia no adhirió a la Boleta Única, por lo que también habría otra boleta con los candidatos para la legislatura bonaerense. De esa manera, partidos con anclaje territorial como el peronismo ganarían terreno con sus intendentes, pero no así La Libertad Avanza, que para colocar un legislador o un intendente necesita del empuje de una figura nacional.

Más allá de los avances en transparencia y para la fiscalización, tiene otras consecuencias. Le da un poder extraordinario a los intendentes. La elección que determina cómo se arma la legislatura bonaerense o los consejos deliberantes de cada partido, la va a traccionar el poder que tenga el intendente, ya no la figura del partido nacional que va a estar en otra boleta.

Este lunes, un plenario de tres comisiones de Diputados dictaminó los cambios que realizó el Senado a la Boleta Única de Papel y todo indicaría que la normativa sería aprobada este martes. La sesión comenzará a las 11.30.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Defensa gastó 15 millones en celulares: la insólita argumentación

El Ministerio que conduce Luis Petri adquirió doce dispositivos móviles de alta gama y no quiso responder a quien se los entregó.

Las reformas que necesita el gobierno

Desde la comisión de Presupuesto de Diputados anunciaron que en diciembre enviarán la segunda parte de la Ley Bases y la Ley Hojarasca

Insospechable: La lucha de Mario Lugones durante la dictadura

El Ministro de Salud tiene una historia familiar marcada por la tragedia de la última dictadura. La contradicción con su actual perfil

Pablo Quirno, el nuevo canciller que no presentó su declaración jurada

El actual secretario de Finanzas asumirá la Cancillería pero carga con una polémica sobre su espalda.