lunes, 7 julio 2025

En el mercado afirman que el gobierno se encamina a una reestructuración de la deuda

A partir del decreto que se publicó este lunes, los economistas afirman que podría darse un cuadro similar al Megacanje de Sturzenegger en 2001

El Gobierno publicó este lunes un decreto que permite realizar canjes para títulos en cualquier moneda sin los requisitos de Ley de Administración Financiera y sin pasar por el Congreso. Fue a través de la eliminación del cumplimiento del artículo 65 de esta ley.

El economista Hernán Letcher comparó esta medida con el Megacanje de Federico Sturzenegger en 2001, donde realizó una reestructuración de la deuda que tenía el país hasta ese momento. “El gobierno se cansó de decir que tenía los dólares pagar la deuda, pero al final del día está claro que no puede resolver el frente externo: se queda sin dólares y las condiciones no mejoran para acceder a los mercados. Quiere renegociar sin ningún tipo de exigencia que evite empeorar las condiciones de endeudamiento de Argentina, como ocurrió con el Megacanje de 2001 por el que fue procesado Federico Sturzenegger”, explicó en su cuenta de X el director del Centro de Economía Política Argentina.

El Ejecutivo ya había querido modificar esos artículos en la Ley Bases, pero luego fue retirado. De hecho, lo incluyó en el Presupuesto 2025 presentado hace una semana. Sin embargo, ahora el Gobierno decidió avanzar en este sentido con un decreto a pesar de que el tema aún está en discusión en el Congreso.

Fuentes del mercado le indicaron a Mosca que estiman que el Gobierno busca con esto dolarizar el vencimiento en pesos que se dará el 30 de septiembre, que equivale a 7.770 millones de dólares. Esto le permitirá al oficialismo no emitir y evitar una mayor expansión de la Base Monetaria.

Según el economista Domingo Cavallo, la deuda y la Base Monetaria son uno de los puntos más críticos que tiene el Gobierno, ya que son índices que crecieron a pesar de haber déficit fiscal. El ex Ministro de Economía explicó recientemente en un webinar organizado por GlobalSource Partners que esto se debe a los intereses de los pasivos remunerados del Banco Central (LELICs y pases), que se han utilizado para esterilizar la emisión monetaria desde 2018.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Ambos lados del mostrador: el “dos” de Sturzenegger es el dueño de Despegar

Alejandro Tamer, subsecretario de Reforma del Estado, se beneficia de lleno con la desregulación del mercado aerocomercial y el dólar barato.

Radiografía de la relación de Milei con los gobernadores: ganadores, perdedores y luchas en marcha

El Gobierno alega que no se comprometieron con la reducción del gasto público, mientras los mandatarios nacionales están desbandados y se rebelan para recaudar. 

Insolita declaración de Francos durante el kirchnerismo: “La economía argentina viene creciendo como nunca y hay inversión”

El entonces presidente del Banco Provincia elogió en 2011 la gestión de Cristina. Su vínculo con Javier Milei por esos años.

El actor amigo de Milei que maneja más fondos que el Garrahan

Diego Sucalesca, cercano al presidente y a su hermana Karina, lidera una agencia oficial que recibió más presupuesto que el principal hospital pediátrico del país