miércoles, 5 noviembre 2025

Alertan sobre el brutal recorte en ciencia y tecnología

Según el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación, la actual gestión busca ahogar al sector a través de un “agotamiento presupuestario”

Un informe de Análisis de Presupuesto, elaborado por el Grupo EPC-CIICTI del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación advirtió que el Gobierno esta aplicando una política de ejecución en ciencia que tiende a un “agotamiento presupuestario” de algunas dependencias y a la paralización de otras.

Allí destacan una retracción del presupuesto anual real para cada uno de los organismo y programas del sector. CONICET cae un 23,7% real, INTA un 27,7%, CNEA un 28,7%, entre los organismos más grandes. Además, se observó un deterioro real de los recursos de CONAE (-54,8%), la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICT; -64,5%), la Agencia I+D+i (-65,1%) y el Programa 26 de Universidades Nacionales (UUNN) que declina un 92,1% en su parte imputable a la función.

Además, la deuda flotante, que el Estado reconoce por obligaciones impagas en el ejercicio presupuestario, se incrementó en relación al último mes. Al 2 de septiembre, se encuentra impago el 36% de las compras de bienes de capital y el 22,1% de las transferencias.

Todo esto ocurre, explica el informe, en el marco del deterioro de la Función Ciencia y Tecnología del Presupuesto Nacional, que alcanza una caída del 32,8% real en la comparación interanual y que podría empeorar en lo que resta del año debido a la creciente sub-ejecución del crédito vigente asignado en el presupuesto para el sector.

El biólogo e investigador del Conicet, Diego Golombek, advirtió que desde el oficialismo no hay un “plan de ciencia y tecnología” y sostuvo que este recorte presupuestario busca eliminar indirectamente al sector. “Claramente no hay un plan de ciencia y tecnología, no se considera una base para el desarrollo productivo, por el contrario, no hay declaraciones de los funcionarios de turno, no les conocemos la voz, básicamente. Entonces su única tarea es cerrar el sistema, cosa que no se puede hacer por cuestiones legales, y buscan asfixiarlo con el mayor de los silencios posibles”, denunció en diálogo con Mosca.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El oficialismo reconoce que la reforma jubilatoria quedará para el próximo Gobierno

Según fuentes oficiales, los cambios no serán antes de 2027. Los detalles.

La inmobiliaria del Gobierno: un relevamiento de las costosas propiedades que se vendieron

Con la excusa de racionalizar activos, la AABE viene avanzando con una liquidación de las propiedades del Estado. Ya remataron el Portal Palermo por una cifra récord y el edificio del INTA. Ahora, le toca el turno a un codiciado predio de la Policía Federal en Belgrano

Los túneles subterraneos entre LLA y los K

Quienes son los interlocutores que prueban una íntima relación entre espacios políticos que se rechazan en público