sábado, 12 julio 2025

Financiamiento universitario: El kirchnerismo festeja el gol de los radicales

En una sesión maratónica la oposición dio media sanción al dictámen de la UCR

Luego de más de 20 horas de discusión entre los diferentes temas que se han ido abordando en la Cámara Baja, Unión por la Patria acompañó el dictamen de la UCR para darle un golpe al Gobierno libertario.

El bloque que conduce Germán Martínez no consiguió juntar las adhesiones necesarias para aprobar el dictamen de mayoría que había firmado y debieron acompañar el texto de la minoría, que había presentado la radical Danya Tavela.

Es la segunda vez que el kirchnerismo debe optar entre acompañar una iniciativa de la Unión Cívica Radical y las bancadas denominadas dialoguistas o que se caiga el tratamiento de temas que son sensibles a su agenda, a pesar de ser la primera minoría y tener dictámenes propios.

Esto mismo había sucedido con la reforma previsional que -al igual que el financiamiento universitario- logró la media sanción en Diputados con los votos de Unión por la Patria. La actualización sobre los haberes jubilatorios continúa en el Senado con la amenaza del veto presidencial de Javier Milei.

El proyecto de ley pretende establecer una actualización del presupuesto universitario basada en la inflación del año pasado, medida por el INDEC y una indexación bimestral usando un coeficiente que combine un 50% de variación del IPC, un 25% de la variación del dólar y otro 25% de las tarifas de servicios públicos.

A su vez, propone una recomposición salarial para docentes y no docentes con base en el IPC, pero de manera subsidiaria a la paritaria colectiva. Vale recordar que el gremio realizó un paro de 72 horas que impidió el normal inicio de la cursada.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema