sábado, 12 julio 2025

Versiones cruzadas sobre el dato de empleo: ¿caída o recuperación?

El SIPA refleja que se cayeron 115 mil puestos de trabajo registrado en los primeros 5 meses de Milei. El Indec reconoce la baja, pero hay signos alentadores.

El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) compartió un informe en el que retrató que en los primeros cinco meses de la gestión de Javier Milei se perdieron 115.000 puestos de trabajo registrado. Casi todos los sectores tuvieron caídas en medio de la fuerte recesión que atraviesa el país. 

De acuerdo al reporte, en diciembre de 2023 había 13.359.000 personas con trabajo registrado y en mayo de este año esa cifra descendió a 13.244.000. En ese sentido, en el quinto mes, todos los sectores tuvieron una caída. Desde el trabajo independiente y el personal en casas particulares hasta el sector público y el privado.

El empleo registrado bajó un 1,4% a nivel interanual. En ese marco, señalaron: “Esta caída del empleo asalariado obedece al retroceso mostrado por el sector privado y el personal de casas particulares (-2% y -4,6% respectivamente)”.

Las provincias con mayor caída del empleo registrado en mayo fueron Tierra del Fuego (-1,4%), Formosa (-1,2%), Santa Cruz (-1,0%), Corrientes (-1,0%) y Catamarca (-0,9%).

Caída del empleo registrado por sectores en mayo 2024

Los sectores que más caída experimentaron en mayo 2024 fueron: 

  • Industria manufacturera: una caída de 0,4%;
  • Comercio, restaurantes y hoteles: una caída de 0,4%.
  • Transporte, almacenamiento y comunicaciones: una caída de 0,3%;
  • Suministro de electricidad, gas y agua: una caída de 0,3%.
  • Construcción: caída de 0,3%. Reducción anual de 14,8%.

¿Signos de mejora en el empleo?

En paralelo, el Indec elaboró un informe sobre el sector de la construcción, el más golpeado junto con la industria de la actual gestión, que comienza a dar signos positivos para el Gobierno en materia de estabilización.

En ese sentido, la dirección de Cuentas Nacionales del instituto en el Indicador de Coyuntura de la Actividad de la Construcción (ISAC) señaló que la construcción tuvo el primer crecimiento mensual en puestos de trabajo en los últimos ocho meses. De esa forma, los puestos aumentaron de 377.252 en abril a 382.686 en mayo.

El Indec cuenta con números que demuestran que la caída del empleo privado registrado se sigue desacelerando, a pesar de que el SIPA reflejara la baja en casi todas las provincias y sectores. 

De acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, hay esperanzas de estabilización y un leve crecimiento en las expectativas de contratación para julio, agosto y septiembre.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema