Aumentó la inflación en CABA, ¿Una advertencia para el gobierno nacional?

Los datos porteños mostraron una suba con respecto a junio y llegó casi al 100% en lo que va del año.

La inflación creció en julio en la Ciudad de Buenos Aires y arrojó un 5,1% durante un mes que tuvo el impacto del aumento de las tarifas públicas y las subas estacionales de frutas y verduras.

La variación fue superior a la estimada por las consultoras privadas para el total del país que se ubicaría por debajo del 3%, aunque el dato del INDEC estará recién la semana que viene.

La diferencia estaría en que la canasta de bienes y servicios con los que se calcula la inflación en CABA tienen un mayor peso las tarifas de los servicios públicos. Aunque la aceleración frente al 4,1% que se había registrado en junio es un dato relevante.

De esta forma, en siete meses la inflación en la Capital Federal acumuló una variación del 98,5%. Mientras, la suba interanual del costo de vida en territorio porteño ascendió a 264,9%.

Según el desglose que realiza la Dirección de Estadística porteña, los precios estacionales (donde impactó frutas y verduras por los intensos fríos de principio de mes.) subieron 11%, mientras que los regulados aumentaron 4,4% (tarifas), mientras que los bienes aumentaron 3,4% y servicios 6,3%.

La división por categorías mostró que los alimentos subieron 3,8%, mientras que el gasto en viviendas más combustibles se incrementó 5,7%. Además, los gastos de salud exhibieron una variación del 7,3% por subas de medicamentos y cuotas de prepagas.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La exposición standapera de Toto Caputo: del “mundo en contra” al “no te pierdas el `dólar barato´, campeón”

El ministro de Economía habló en el marco del IAE Summit 2025 y se refirió al dólar, las cuentas corrientes y las privatizaciones.

Martín Menem le pidió desesperado a los medios que no ventilen sus negocios familiares con el Estado

A través de una empresa familiar y el vínculo con un empresario amigo, cerraron contratos por seguridad y limpieza que ya movieron unos $4.324 millones.

El día que Aleart, alfil de Milei en Santa Fe, le agradeció a Cristina Kirchner estatizar YPF

El concejal electo de LLA tuvo una visión diferente en 2012 de lo que piensa hoy el espacio del que forma parte. Tuvo que borrar el tuit.

El cerro Chapelco quedó en manos del grupo Trappa

Había polémica por los vínculos con Weretilneck. Otros candidatos a la licitación sospechan que el proceso fue direccionado.