sábado, 8 noviembre 2025

Respira Caputo: los mercados externos mejoran y se recuperan las acciones argentinas

El S&P Merval registra una mejora de 1,6%, mientras que los ADRs tienen ganancias de hasta un 7%. Por su parte, el riesgo país retrocede a los 1.650

El índice de referencia japonés Nikkei 225 subió más de un 10% este martes, lo que sería su mayor avance desde 2008 y el cuarto en la historia. Los mercados externos se recuperaron tras los malos números en el comienzo de la semana.

En el mercado local, el S&P Merval registra una mejora de 1,6%, mientras que medido en dólares trepa un 2,2%. Las acciones que más suben en la plaza local son las de Cablevisión (+5,2%), Transportadora de Gas del Sur (+4,7%) y Sociedad Comercial del Plata (+4,3%).

En Wall Street, los ADRs registran ganancias de hasta 7%, lideradas por Transportadora de Gas del Sur. Le siguen Grupo Financiero Galicia (+3,2%) y Grupo Supervielle (+3,1%).

En cuanto a los títulos soberanos en dólares, estos registran mayoría de subas, destacándose las de los bonos más cortos. En ese marco el riesgo país retrocede levemente a los 1.650 puntos básicos.

Por el lado de los dólares paralelos, el MEP y el Contado con Liquidación cortan la racha de cuatro días al alza y retroceden. Habían subido más de $70 pesos desde el miércoles de la semana pasada. Ahora el dólar blue opera en $1.365.

Polémica por la salida del Cepo

“Menos mal que teníamos el Cepo”, dijo el secretario de Prensa de la Presidencia, Eduardo Serenellini, quien destacó que, gracias a las restricciones de acceso al mercado cambiario, “a la Argentina no la pasó por encima, como pasó en el mundo, el problema de la burbuja que se pinchó en Japón”.

Durante su conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni se pronunció respecto a estas declaraciones y negó que el Gobierno busque mantenerlo para evitar algún tipo de crisis externa.

“Para nosotros el cepo es nefasto. Ha sido un veneno para la economía argentina”, aclaró el portavoz, quien afirmó que buscarán eliminarlo lo antes posible.

Los dichos de Serenellini podrían haber caído mal dentro del Gobierno, en un contexto donde la salida del Cepo parece ser una de las variables principales de evaluación de la gestión.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El Ministerio de Seguridad lanzó su escuela de detectives

La inscripción ya está abierta para graduados universitarios

Fallo que marca precedente: en Tucumán prohibieron a periodistas cuestionar a fiscales y jueces provinciales

Se trata de cautelar de censura previa que trae polémica por la medida en sí misma, pero también por la celeridad en la que actuó la Justicia.

Intendentes contra Kicillof: la deuda de la Provincia complica el pago de aguinaldos

Exigen el pago de fondos adeudados por IPS, IOMA y descentralización. El gobernador prorrogó esos vencimientos

El poder en la sombra de Aimé “Meme” Vázquez: la arquitecta detrás del ascenso de Adorni

Es la estratega y mano derecha del Jefe de Gabinete Nacional. Esposa de Luis María Betnaza, hijo del histórico directivo de Techint, gana poder en el nuevo esquema del Gabinete.