miércoles, 16 julio 2025

Jorge Macri y “Toto” Caputo en guerra por la coparticipación

Nación transfirió solo un 1,4% cuando el acuerdo había sido que fuera un 2,95%. Martín Ocampo estalló en las redes sociales. El jefe de gobierno, una vez más, acude a la Corte Suprema.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se encuentra en plena tensión con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por incumplir el acuerdo para revertir el recorte de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires durante el mandato de Alberto Fernández. Ahora, volverá a acudir a la Corte.

De acuerdo a lo que habían arreglado, el jueves pasado la Ciudad debía cobrar el 2,95% de coparticipación que había establecido la Corte Suprema de Justicia, según lo pactado entre Macri y Caputo a mediados de julio. Sin embargo, constataron que Nación había realizado una transferencia del 1,4%. No solo que no era lo que se había hablado, sino que ni siquiera les advirtieron, denuncian. 

La Ciudad vuelve a la Corte por la coparticipación

En ese sentido, el procurador porteño, Martín Ocampo, informó en su cuenta de la red social X que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentará este martes en la Corte Suprema un nuevo reclamo por la coparticipación. 

“El gobierno nacional debe cumplir con su palabra de aceptar el fallo y transferir el porcentaje de coparticipación federal que corresponde, no el que se le antoje. Así funciona una República con división de poderes”, expresó.

“Mañana el GCBA presentará ante la Corte Suprema un nuevo reclamo a fin de que el Gobierno Nacional cumpla con su palabra de aceptar el fallo y transfiera el porcentaje de coparticipación federal que corresponde”, agregó.

Macri comentó tras la reunión con Caputo en julio que el Gobierno se iba a comprometer con el pago de “$80.000 millones por mes” por la coparticipación. “La Ciudad hizo su aporte estos meses dándole tiempo al Gobierno nacional para entender los números, poder acomodar sus números macro y hoy toma la posta el Gobierno nacional empezando a cumplir esta cautelar de la Corte a partir del 1° de agosto”, mencionó entonces.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner