miércoles, 26 noviembre 2025

La caída de la recaudación de julio pone en jaque al Gobierno

El monto cayó producto de la baja de la actividad económica. En septiembre se le sumará la reducción del Impuesto País, tal como anunció el Gobierno. Caputo pretende compensar ese menor ingreso con el blanqueo

El gobierno sufrió su primer impacto negativo en material fiscal. Caputo adelantó que en julio el superávit se interrumpirá por primera vez en la era de Javier Milei por tener que cumplir con los pagos de la deuda al FMI. El ministro aclaró que el resultado primario seguirá siendo positivo.

La recaudación cayó alrededor de un 10% en ese mes, aunque esto no pone en riesgo la meta fiscal negociada por el FMI, ya que el oficialismo viene acumulando superávits consecutivos.  De hecho, en reiteradas ocasiones el Gobierno había destacado que superaba ampliamente ese acuerdo.

Sin embargo, con estos números la discusión gira en torno a la quita del Impuesto País, una de las cargas impositivas que más recauda. La semana pasada, tanto Milei como Caputo habían confirmado que en septiembre ese tributo bajará del 17.5% al 7.5%. De esta forma, a partir de ese mes el Gobierno corre el riesgo de profundizar la baja de la recaudación y volver a tener déficit.

Para el economista Federico Zirulnik, a pesar de esto la quita del Impuesto País no está en riesgo ya que el Gobierno se comprometió a no renovarlo en diciembre. “Yo la verdad que no veo que corra riesgo eso”, indicó en diálogo con Mosca.

Además, explicó que la caída de la recaudación se debe principalmente a la baja actividad económica, algo que calificó como “circulo vicioso”: “Esta caída de la recaudación se explica por la caída de la actividad, la mayor recesión, mayor nivel de desempleo, eso hace que haya también menos recaudación. Hay como una especie de círculo vicioso, porque el gobierno ajusta, sigue ajustando, eso genera mayor recesión. Yo entiendo que van a sostener o incluso profundizar, si hace falta, el ajuste para alcanzar al menos el equilibrio.”

Por su parte, el director de EcoGO, Sebastián Menescaldi, sostuvo que el plan del gobierno para volver a tener superávit es el blanqueo, donde viene anunciando distintas medidas. Destacó que para eso además es necesario que la actividad repunte aunque sea un poco. “Probablemente el blanqueo mejore las cuentas fiscales en el corto plazo junto con una mejora parcial de los niveles de actividad”, deslizó el economista.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Milei busca colar el swap con Estados Unidos y el prestámo del FMI en la Ley de Presupuesto

El Gobierno replicará la estrategia del kirchnerismo frente al swap con china para blindar "nuevo" endeudamiento. Incluirá la operación en la "ley de leyes" para evitar un debate legislativo específico sobre endeudamiento externo

Sorepresa: Cuál es el medio en el que más pauta desembolsó Axel Kicillof

Un informe periodístico compartió documentos oficiales de lo que gastó la gestión bonaerense en publicidad en el mes de junio.

La despedida de Petri: un “show a lo Top Gun” con los Caza F16 sobrevolando Plaza de Mayo

Será el 12 de diciembre. El funcionario asume como diputado nacional. La polémica que cruza a su sucesor, Carlos Presti.

El giro de Trump: buenas migas con Lula y Mamdani, palos para Zelenski

Lejos de la furia ideológica de la campaña, el presidente de Estados Unidos despliega en este último tramo del año una estrategia que desconcierta a propios y ajenos