viernes, 28 marzo 2025

El Gobierno cerró otro fondo fiduciario y esta vez golpea al campo

El fondo favorecía a la actividad Ovina y había sido creado en 2001 para mejorar la eficiencia de su producción. Se trata del quinto que se cierra en la gestión de Milei

El Ministerio de Economía dispuso este jueves el cierre del Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO), que había sido creado en el año 2001 para financiar mejoras en la eficiencia productiva del sector.

Según las auditorías realizadas, “se habrían registrado importantes fallas en la gestión del fondo y un incumplimiento de los objetivos perseguidos, en desmedro de la protección de los recursos públicos asignados a este régimen”.

Este Fondo funcionó durante dos décadas y en el último año recibió aportes por $ 3.000 millones y sumado a disponibilidades, utilizó una suma superior a los $ 5.000 millones para realizar aportes a poco más de 1.300 beneficiarios.

Se trata del quinto fondo fiduciario que se cierra por estos motivos. Desde el sector ovino, cuestionaron la medida  y afirmaron que siempre se manejaron con total transparencia. “En el caso de nosotros, el fondo fiduciario siempre fue transparente. Hay una unidad ejecutora provincial en las provincias y todo se discute ahí. Han venido auditorías de Nación y siempre han sido auditadas por parte de la Secretaría en su momento de Agricultura, o Ministerio de Agricultura”, afirmó  Daniel Lavayen, representante de la Confederaciones Rurales Argentinas.

Además, remarcó que se trataba de una herramienta que ayudaba mucho al sector: “Nosotros peleamos para que la renovación de la Ley Ovina, que se aprobó en el Congreso como ley. O sea, la ley no desaparece, desaparecen los fondos. Es cierto, con el tema de inflacionario y todo el proceso, no son fondos significativos, son 850 millones de pesos. Pero bueno, en el caso de la Patagonia, que en gran parte es monocultivo, era una herramienta muy importante”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Quién es Sharif Menem, el más joven de la casta familiar que con 23 años ya recibe elogios en el oficialismo

Es el sobrino segundo de Martín Menem y trabaja con él desde 2021. Su fuerte relación con Karina Milei.

Nadie quiere agarrar el guante en la lista porteña de la Libertad Avanza

La Secretaria General de la Presidencia no encuentra el candidato para encabezar la fórmula libertaria para competir en la Ciudad

El Gobierno avanzará en la privatización de cuatro represas de Comahue

Lo confirmó Daniel González, secretario de Energía y Minería, quien dijo que los pliegos están "prácticamente listos"

El sospechoso vínculo de Garro con Dobleffe, la constructora de los hermanos Yaneff

El exintedente de La Plata, identificado con el PRO, está siendo investigado por presuntos desmanejos en el desarrollo inmobiliario. En este entramado también estarían involucrados los hermanos Yaneff, ambos provenientes del peronismo bonaerense