Vacaciones de invierno gasoleras

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en vacaciones de invierno viajaron 4,9 millones de turistas. Se trata de un 11,9% menos que el año pasado. El gasto promedio rondó los $60 mil, mientras que la estadía media bajó a 4,1 días.

En cuanto al impacto económico, fue 22,2%  menos que en 2023 a precios constantes. Esto refleja una caída del consumo en rubros turísticos donde la alta temporada juega un papel crucial en la facturación anual.

Lo que se redujo principalmente fueron los encuentros culturales, especialmente musicales, que fueron más discretos. Incluso en las fiestas populares se pudo observar menor presencia de bandas con convocatorias masivas. En cambio, sí hubo abundantes competencias deportivas.

El informe elaborado por CAME está basado en la información brindada por entidades de provincias y municipios.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Alerta reservas: Fuerte caída de la balanza comercial interanual de mayo

En mayo, las exportaciones sufrieron su primera caída del año, mientras que las importaciones aumentaron con fuerza, impulsadas por el consumo y la flexibilización de controles

Salta: Greenpace denuncia un escape de gas en Pichanal

Líquidos y gases contaminantes escapan desde hace meses del pozo LO x‑10, operado por President Petroleum. Ya murieron cientos de animales y la biodiversidad del Gran Chaco está en riesgo

Un legislador propuso suspender el cobro de ABL a los vecinos de San Jose al 1100

Facundo Del Gaiso presentó un proyecto para aliviar a vecinos y comerciantes afectados por la vigilia permanente en el barrio

Canasta Básica Alimentaria: ¿Por qué en algunas provincias vale el doble que en otras?

Mientras en algunas regiones del norte la canasta básica alimentaria apenas supera los $440.000, en la Patagonia puede alcanzar los $700.000.