sábado, 1 noviembre 2025

Larreta se abre del PRO y lanza el MAD: una propuesta de “centro” para diferenciarse de Milei y el kirchnerismo

El ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se alejó de la escena política. Con un perfil bajo tras dejar su puesto, quien fue precandidato presidencial el año pasado ahora buscará correrse del PRO, mientras Patricia Bullrich y Mauricio Macri se disputan el poder. En ese marco, lanzará el Movimiento al Desarrollo (MAD), una plataforma de centro que buscará diferenciarse de los libertarios y el kirchnerismo. 

El espacio se conformó a través de la comunicación con distintos actores que ven al Estado como una pieza fundamental para lograr el desarrollo que necesita la Argentina. Por eso, creen que es indispensable unirse con quienes piensan igual y confrontar al Gobierno.

Junto a Rodríguez Larreta estarán la senadora Guadalupe Tagliaferri; el ex ministro de Cultura, Pablo Avelluto; el diputado nacional Álvaro González y el legislador porteño Emmanuel Ferrario. También habrá integrantes del equipo de técnicos que estuvieron con él en la Ciudad.

Avelluto acerca a Larreta al kirchnerismo y se separa de Milei y el dogmatismo

En diálogo con La Patriada, Avelluto dio más precisiones acerca del proyecto: “Dirigentes y militantes venimos pensando cuál es el punto de encuentro en el que nos podemos reunir los que no estamos de acuerdo con Milei”.

“Hay muchos que tienen que ver con los valores democráticos, con el rechazo al autoritarismo. Pero otros con lo económico y lo social, con la guerra que le ha declarado al Estado. Para nosotros no va a llevar a una Argentina próspera sino todo lo contrario”, agregó, 

“Es algo paralelo a las militancias partidarias. Lo más interesante del MAD es la capacidad de hablar con otros, con los que no hemos estado de acuerdo, con los que compartimos una visión de un Estado eficiente”, remarcó.

Consultado acerca de si va a haber un acercamiento al kirchnerismo, dijo: “Yo soy partidario de hablar con todos. Es uno de los problemas del sistema democrático de partidos fue el encierro de cada sector. Hoy es necesario, es imprescindible, conversar con todos. Eso requiere una conversación sobre el futuro, no del pasado”.

“Cada uno tendrá sus cuentas que ajustar con sus propias fuerzas, pero creo que es fundamental poner el futuro adelante. Y pensar juntos alternativas. Requiere mucha generosidad política y terminar con el egoísmo de que uno tiene la verdad y que el otro no tiene nada para decir. Hay gente muy valiosa en todos los espacios”, añadió.

Así, se mostró lejano a la posibilidad de acercarse a LLA: “Compartir valores democráticos es un principio primordial. Hay que distinguir entre dirigentes y votantes. Me parece que a veces uno tiende a creer que los dirigentes representan más de lo que representan. Mi intención es que tenés que estar de acuerdo en que el Estado tiene un rol en la economía, en la construcción de un modelo de desarrollo. Y eso está en las antípodas del pensamiento de quienes rodean al presidente”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Guberman se diferenció de las metas del FMI “Que ellos escriban lo que quieran”

Durante su presentación en el Congreso, los legisladores opositores expusieron las diferencias tras compararar los números del Fondo con los de Economía. El funcionario respondió con una chicana "¿Ahora el FMI es bueno?", les preguntó.

Axel se corre y afirma que no le disputará el PJ a Máximo

El gobernador se declaró "prescindente" en la pelea para conducir el partido a nivel provincial

Suena el correntino Valdés para suceder a Lousteau al frente del radicalismo

Tras su victoria locaL, el gobernador de Corrientes pisa fuerte en el panorama de renovación de la UCR

Iñaki Gutiérrez, en exclusiva con Mosca: “Los argentinos no son boludos”

El influencer libertario celebró el resultado de las elecciones legislativas. Los aciertos y errores, la agenda que se viene y la interna libertaria.