miércoles, 16 julio 2025

Correligionarios unidos: Defienden a Valdés y apuntan a Comodoro Py por la denuncia en el caso Loan

La bancada del radicalismo en la Cámara Alta lanzó un comunicado en el que criticó al fiscal Marijuan y respaldó “plenamente” al mandatario provincial.

El Bloque de Senadores y Senadoras Nacionales de la Unión Cívica Radical rechazó el accionar del Fiscal Federal Guillermo Marijuan y caracterizó de “inentendible” la denuncia que realizó el día lunes contra el gobernador de la provincia de Corrientes -Gustavo Valdés- en la denominada “causa Loan”.

Los legisladores radicales sostuvieron que su preocupación “es la pretensión del Fiscal de entrometerse en la causa que busca encontrar al niño, violando claramente el alcance de sus funciones y competencias” y que no es únicamente con el fin de preservar la figura del mandatario correntino que es parte de la UCR.

“La denuncia sólo se entiende de un inoportuno protagonismo mediático en una causa que no tiene delegada ninguna función específica”, manifestaron desde la bancada que conduce Eduardo Vischi, quien es coterráneo de Valdés.

En el texto firmado sin disidencias explícitas, expresaron que “los esfuerzos de todos los actores deben enfocarse en esclarecer el caso, pero primordialmente para dar con Loan” y “no para ser protagonista mediático en un momento de angustia generalizada”.

Para cerrar fueron claros en que respaldan “plenamente al gobernador Gustavo Valdés” e insistieron en que rechazan “toda acción que pretenda desviar maliciosamente la atención, con fines extrajudiciales”, y le tiraron un dardo al Fiscal y la estructura de poder que reside en Comodoro Py.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.